¿Sabes lo que es el trastorno obsesivo compulsivo?
Los expertos señalan que ha aumentado de manera exponencial el número de pacientes que acuden a las consultas médicas con síntomas de este trastorno. Y se cree que pueden ser muchos más los que no acuden porque no saben que lo padecen. Los enfermos se sienten avergonzados y tristes por lo que les sucede, pero el tratamiento suele ser eficaz. Consulta a tu médico y sigue sus indicaciones.
El trastorno obsesivo compulsivo (TOC) se caracteriza por la presencia de pensamientos y miedos no deseados (las obsesiones) que provocan comportamientos repetitivos (las compulsiones). Interfieren en las actividades diarias y reducen la calidad ... + leer más
Artículos relacionados
6 tipos de Trastorno Obsesivo Compulsivo
El Trastorno Obsesivo Compulsivo es un trastorno mental y del comportamiento incluido en el DSM 5. Suele aparecer al inicio de la vida adulta, aunque también puede iniciarse en la adolescencia. Se considera un problema crónico, con intensidad variable a lo largo de la vida. Es necesario consultar al médico e implementar una intervención clínica porque las personas afectadas sufren, frecuentemente con vergüenza, y puede llegar a impedirles llevar una vida normal o incapacitarles totalmente. + leer más
3 posibilidades de tratamiento del TOC
En el trastorno obsesivo compulsivo se presentan obsesiones en forma de pensamientos incontrolables y recurrentes, se realizan compulsiones como conductas repetitivas o ambas cosas. Además es frecuente que se eviten actividades y situaciones que aumentan la probabilidad de que aparezcan las obsesiones, lo que generaría un gran sufrimiento que llegaría a controlar la vida de la persona, reduciendo su calidad. Consulta al médico. + leer más
11 características comunes de hipocondría y Trastorno Obsesivo Compulsivo
Los expertos señalan que existen semejanzas entre la hipocondría y el Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) y otros trastornos de ansiedad. Algunas creencias distorsionadas sobre los propios pensamientos y sensaciones están presentes en hipocondría y TOC. La investigación y la práctica clínica son fundamentales para realizar un adecuado diagnóstico a cada persona. + leer más
Así debe ser la higiene bucodental para los niños de 0 a 2 años
Establecer buenos hábitos de higiene bucodental en los más pequeños, desde el nacimiento y hasta los dos años, es clave para lograr una boca sana y libre de patologías a lo largo de toda la vida. + leer más
La importancia de la higiene facial en la salud, prevención y equilibrio cutáneo
Más allá de la cosmética de moda o los tratamientos estrella de cada temporada, hay un gesto esencial que sigue siendo el gran olvidado en muchas rutinas: la higiene facial profesional. Nos remarca su importancia la facialista Yvette Pons. + leer más
El 8% de las mujeres españolas ya apuestan por la copa menstrual
Este tipo de producto menstrual se erige como una buena alternativa desde una perspectiva de conciencia ecológica, pero también presenta ventajas económicas, de autonomía y de regulación de la humedad vaginal. + leer más