En el trastorno obsesivo compulsivo pueden presentarse complicaciones porque puede generar: -Complicaciones médicas. Son variadas. Pueden presentarse problemas en la piel por el lavado excesivo y el contacto con productos abrasivos, por ejemplo. -Consumo de sustancias legales o ilegales (como alcohol o cannabis) porque parecen reducir el malestar provocado por las obsesiones ...
En el trastorno obsesivo compulsivo pueden presentarse complicaciones porque puede generar:
-Complicaciones médicas. Son variadas. Pueden presentarse problemas en la piel por el lavado excesivo y el contacto con productos abrasivos, por ejemplo.
-Consumo de sustancias legales o ilegales (como alcohol o cannabis) porque parecen reducir el malestar provocado por las obsesiones y compulsiones.
-Estado de ánimo depresivo. Puede llegar a ser grave, por lo que suele ser necesario mejorar la depresión antes de trabajar el TOC.
-Trastornos de ansiedad. Muy frecuentes por la incertidumbre que se padece.
Si percibes síntomas extraños que pueden coincidir con la existencia de un trastorno obsesivo compulsivo sería recomendable:
-Afrontar tus miedos. Cuando las obsesiones se centran en áreas concretas de la vida, no se recomienda evitarlas por completo porque el miedo aumentará y tu calidad de vida se reducirá.
-Analizar las ideas y creencias que generan tus ideas repetitivas y comportamientos inflexibles. Si te generan malestar, te impiden vivir como deseas y las razones parecen irracionales, es posible que no sean adecuadas.
-Consultar a un profesional. Acude a tu médico o a un profesional de la psicología para que valore la situación y pueda intervenir desde el principio porque mejoraría la respuesta al tratamiento y reduciría el tiempo en que sufrirás los síntomas.
-Cuidar tu estado de ánimo. Disfrutar de ocio, actividades y mantener la socialización es fundamental, aunque te resulte difícil, porque las experiencias positivas mejoran el estado de ánimo.
-Cumplir el tratamiento. Es fundamental seguir las indicaciones del profesional sanitario, aunque consideres que no lo necesitas.
-Evitar luchar contra las obsesiones. Los especialistas coinciden en que, cuanto más intentes eliminarlas, más importantes y centrales serán para ti. Se recomienda seguir tu vida aunque las obsesiones formen parte de ella.
-Hablar con personas de tu confianza. La vergüenza ante lo que sucede no tiene sentido, aunque es habitual. El miedo a comentarlo complica la posibilidad de recibir apoyo y ayuda.
-Intentar evitar las compulsiones. Generan alivio por lo que retroalimentan el problema. Resulta complicado pero es posible y beneficioso para tu recuperación.
Los especialistas señalan que, entre las posibilidades de tratamiento del TOC destacarían:
1-Administración de fármacos. Los antidepresivos inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina se consideran eficaces para reducir los síntomas. Pueden pautarse solos o combinados con el tratamiento psicológico.
2-Terapia cognitiva. Adecuada para ayudar a replantearse las ideas sobre las obsesiones, su funcionamiento y significado real.
3-Terapia psicológica basada en la exposición con prevención de respuesta. Centrada en aprender a resistir el impulso de realizar las compulsiones y a enfrentarse a las obsesiones.
La mayoría de las personas afectadas mejoran con el tratamiento y disfrutan una vida normal y satisfactoria. No siempre desaparecen por completo las obsesiones, pero lo importante es reducir el malestar y vivir sin tantas limitaciones.