¿Cómo y por qué es importante priorizarse?
Ser desinteresada y altruista tiene inmensos beneficios comprobados para nuestro bienestar físico y mental. Pero, ¿qué hay de ti? ¿Te esfuerzas al límite por ser productiva hasta renunciar a tus propias necesidades? Si no estamos en sintonía con quiénes somos y qué queremos, podemos comenzar a hacer sacrificios que no sólo nos limitan o pueden hacernos daño, sino que en realidad impactan negativamente en quienes nos importan
Dos de los principios éticos de Sócrates dicen: cuidarse a uno mismo y conocerse a uno mismo. Él y otros éticos antiguos entendieron que cuidar de nosotros mismos es exhibir una actitud de prestar atención a nuestros propios pensamientos y actitudes en la autorreflexión y la meditación, y participar en prácticas ascéticas ... + leer más
Artículos relacionados
Quiérete a ti primero: celebra el amor propio con estos productos que favorecen tu bienestar personal
San Valentín no tiene por qué limitarse a flores y chocolates. Cuídate y priorízate transformando la rutina diaria en un ritual de autocuidado + leer más
Radiografía de la mujer española, así perciben su vida
El nivel de satisfacción de las españolas con su vida es alto, sin embargo, la salud mental sigue siendo una gran asignatura pendiente, especialmente el estrés y la ansiedad + leer más
Ni silencio ni dramatismo, equilibrio emocional es lo que tu salud mental necesita
En un mundo que constantemente nos exige ser fuertes, resilientes y siempre "bien", muchas mujeres han aprendido a silenciar lo que sienten. O, por el contrario, a vivir sus emociones con una intensidad que a veces las desborda. + leer más
Cansancio emocional: cuando el alma pide un respiro
El cansancio emocional es una realidad que muchas mujeres enfrentan día a día. No se trata solo de estar físicamente agotadas, sino de una fatiga que afecta profundamente a la mente. + leer más
Higiene mental: pequeños hábitos para estar bien cada día
Cuidar la salud mental es tan importante como cuidar la física, y muchas veces lo dejamos en segundo plano sin darnos cuenta. El estrés, las preocupaciones y las emociones no gestionadas pueden afectar nuestro estado de ánimo y, a largo plazo, nuestra calidad de vida. Pero la buena noticia es que no necesitas grandes cambios para mejorar tu bienestar emocional: pequeños hábitos diarios pueden marcar una gran diferencia. Hoy en esvivir.com te contamos cómo incorporar una rutina de higiene mental para sentirte más equilibrada y en armonía contigo misma. ¡Sigue leyendo! + leer más
El postparto: el primer reto del autocuidado
Las madres suelen priorizar el bienestar de su familia por encima del propio, relegando su autocuidado a un segundo plano. Sin embargo, dedicar tiempo a su salud no solo mejora su calidad de vida, sino también la de quienes las rodean. + leer más