La cocina como terapia: un gesto de autocuidado

Sonia Baños

Hoy en esvivir.com queremos invitarte a redescubrir la cocina como una terapia cotidiana que te ayuda, no solo a alimentarte de forma sana, sino a sentirte mejor física y mentalmente.   

29/09/2025

Muchas veces cocinamos pensando en los demás: la familia, los hijos, los amigos que invitamos a cenar. Pero cuando llega el momento de cocinar solo para nosotras, solemos improvisar cualquier cosa rápida, sin cariño ni atención. ¿Por qué nos cuesta tanto dedicar el mismo cuidado a un plato solo para ...

Muchas veces cocinamos pensando en los demás: la familia, los hijos, los amigos que invitamos a cenar. Pero cuando llega el momento de cocinar solo para nosotras, solemos improvisar cualquier cosa rápida, sin cariño ni atención. ¿Por qué nos cuesta tanto dedicar el mismo cuidado a un plato solo para nosotras? Lo cierto es que cocinar para ti misma puede convertirse en un ritual de autocuidado, un espacio de calma y creatividad donde reconectar contigo. 

Cocinar sin prisas, aunque sea algo ligero

No es necesario preparar un menú de lujo para sentir que cocinar es un regalo. Basta con reservar un rato para elegir ingredientes, cortar verduras con calma, preparar un aliño casero o montar un plato colorido. Ese gesto sencillo transforma la percepción de la cocina en algo más íntimo y placentero. Cuando lo haces sin prisas, conectas con el presente: los aromas, las texturas y los sonidos se convierten en estímulos que relajan la mente.

Elegir alimentos que te hagan sentir bien

El autocuidado empieza por escuchar a tu cuerpo. Puede que un día necesites una cena ligera, como una crema de verduras, y otro prefieras algo más reconfortante. Lo importante es hacerlo de manera consciente, pensando en cómo quieres sentirte después. Apostar por ingredientes frescos, de temporada y fáciles de digerir no solo favorece tu salud física, también transmite la sensación de estar cuidándote desde dentro. Un bol de fruta con yogur y frutos secos puede ser tan terapéutico como un plato más elaborado.

El poder de la presentación

Servir tu comida con mimo marca la diferencia. Escoger un plato bonito, colocar los ingredientes con cuidado o añadir un detalle como hierbas frescas o semillas convierte lo cotidiano en especial. No es superficial: es una forma de darte valor. Cuando presentas tu comida de manera atractiva, refuerzas la idea de que mereces ese cuidado, aunque estés sola en la mesa.

La cocina como espacio para dar rienda suelta a tu creatividad

Probar combinaciones nuevas, improvisar con lo que tienes en la nevera o jugar con especias son formas de expresarte. La cocina puede convertirse en un taller creativo donde no importa tanto el resultado como el proceso. Experimentar despierta la mente, aporta satisfacción y te ayuda a cambiar la relación con los alimentos. Cocinar deja de ser solo una obligación para transformarse en una actividad de disfrute personal.

Un momento solo para ti

Encender una vela, poner tu música favorita y dedicarte a cocinar es un ritual íntimo y reconfortante. Incluso si vives acompañada, reservar un momento a la semana para preparar algo solo para ti es una manera de reconectar con tus propios deseos. Ese espacio personal se convierte en un refugio emocional, un recordatorio de que también mereces atención y cuidado.

Cocinar para ti, un acto de cuidado y amor propio

Preparar tu propia comida con calma, elegir ingredientes que te nutran, cuidar la presentación y disfrutar del proceso convierte la cocina en una terapia diaria. No se trata de platos complejos, sino de darte valor en cada bocado. Porque cuando cocinas para ti con cariño, no solo alimentas tu cuerpo: también alimentas tu bienestar emocional.

 

El aguacate en la menopausia: beneficios, recetas y cómo incorporarlo a la dieta
La maternidad sin estatus: por qué nuestra cultura no reconoce a las madres
Reto 30 días para transformar tu vida sin azúcar y sin redes sociales

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy