7 recomendaciones de tratamiento de la rinitis
La rinitis es una enfermedad común que afecta a un elevado porcentaje de la población. Los datos que manejan los especialistas señalan que la rinitis alérgica es la más frecuente y afecta, aproximadamente, al 22% de la población española. Causa un intenso malestar y reduce la calidad de vida de los afectados. Diagnóstico y tratamiento debe realizarlo el médico.
La rinitis presenta síntomas como goteo nasal, que puede darse tanto hacia los orificios nasales como hacia la faringe, estornudos, nariz tapada, picor nasal, cansancio, irritabilidad, depresión y problemas de concentración que reducen la calidad de vida de las personas afectadas. Puede asociarse a conjuntivitis alérgica (en el 60%-80% de ... + leer más
Artículos relacionados
6 claves para minimizar los efectos de la alergia ocular en primavera
La rinitis y la conjuntivitis alérgica representan 6 de cada 10 consultas de alergología y se trata de una tendencia en alza. Hábitos como frotarse los ojos, el uso prolongado de lentillas o una higiene ocular inadecuada pueden empeorar las molestias de la alergia ocular y el riesgo de infecciones secundarias. + leer más
Más allá del polen: la contaminación ambiental también agrava las alergias
El polen no es el único factor que incrementa patologías como la conjuntivitis alérgica, la contaminación y la "urbanización" tienen un papel muy significativo. Hace 40 años, solo el 10% de la población sufría de afecciones alérgicas, mientras que hoy en día las estimaciones indican que entre el 30% y el 35% de las personas se ven afectadas por algún tipo de alergia ocular + leer más
9 recomendaciones para reducir la alergia
Son numerosas las personas alérgicas a diferentes alérgenos. Aunque las alergias no suelen ser peligrosas, pueden acabar en cuadros más complicados. Los especialistas señalan que las más frecuentes son la rinitis alérgica, el asma por alérgenos aéreos, la dermatitis atópica y las alergias medicamentosas. Las reacciones alérgicas pueden ser leves (con lagrimeo y picor) o graves (repentina dificultad respiratoria y problemas cardíacos) que pueden constituir una anafilaxia. El diagnóstico debe realizarlo el médico empleando pruebas específicas y pautará un tratamiento en función del tipo de alergia de la que se trate. + leer más
Cómo controlar las alergias en primavera
Las alergias afectan a un 21,6% de la población española. Estas reacciones, tradicionalmente consideradas un problema estacional debido a la polinización, están experimentando un aumento significativo en la prevalencia y duración debido a factores como el cambio climático, la contaminación y los estilos de vida modernos. + leer más
7 síntomas de conjuntivitis alérgica
Las primavera de acompaña de la presencia de elevadas concentraciones de polen en el ambiente que provocar diferentes problemas en la población sensible a sus efectos. Los usuarios de lentillas pueden verse especialmente afectados percibiendo un malestar a nivel ocular que les genera incomodidad cuando las utilizan. Si esta sensación es muy incómoda, llegan a renunciar a emplearlas. Consulta al médico y sigue sus indicaciones. + leer más
Combatir la alergia con Haloterapia
Las cuevas de sal se presentan como una opción natural para mejorar la salud respiratoria y cutánea frente a las alergias estacionales. Es lo que se conoce como haloterapia. Diversos estudios han demostrado que la haloterapia puede mejorar hasta en un 82% los síntomas de la rinitis alérgica y en un 92% los del asma. Además, su efecto osmótico ayuda a eliminar flemas y mucosidad, facilitando la respiración. Podemos probar estos beneficios en alguno de los centros Saltium que hay en España. + leer más