8 propiedades saludables de las legumbres

Las legumbres son un grupo de alimentos muy amplio. Lenteja, garbanzo, haba, soja, judía o cacahuete, por ejemplo, pertenecen a él. A nivel nutricional son muy recomendables porque presentan numerosas propiedades saludables. Son versátiles, combinan con alimentos del reino animal o vegetal y puedes emplearlas en numerosas recetas frías y calientes.

Los especialistas señalan que, entre las propiedades saludables de las legumbres, destacarían: 1-Aportan sensación de saciedad. Esta propiedad permite consumir pequeñas cantidades y disfrutar de todas sus propiedades nutricionales. 2-Combinan con casi todo. Se recomienda mezclarlas con hortalizas para preparar ensaladas, con lo que se incrementaría el aporte vitamínico y de minerales, ... + leer más


Artículos relacionados


Conoce los beneficios de la dieta pesco mediterránea

Consumir pescados y mariscos regularmente ayuda a reducir el riesgo de enfermedades cardíacas hasta en un 35%. Los ácidos grasos omega-3 presentes en los productos del mar mejoran la memoria y reducen el riesgo de deterioro cognitivo. + leer más

Cómo influye la alimentación en el tratamiento de la hepatitis

El tratamiento de la hepatitis es variable según el tipo y la gravedad de la enfermedad pero lo que es común es que unas pautas de nutrición adecuadas son fundamentales para el bienestar físico y mental del paciente. + leer más

DSP, la beneficiosa dieta que es saludable también para el planeta

El sector alimentario alcanza el 30% del total global de emisiones de gases de efecto. La Dieta de Salud Planetaria, basada en el aumento de la ingesta de algunas frutas, verduras, nueces y legumbres, junto con pequeñas porciones de carne y lácteos, propone la transición hacia un sistema alimentario global sostenible para 2050 + leer más

Estos son los alimentos clave en la prevención de la osteoporosis

Durante la menopausia, las necesidades de calcio aumentan significativamente, por lo que es fundamental adaptar la dieta para prevenir la osteoporosis. La nutricionista Eider Sánchez resalta la importancia de un aporte adecuado de calcio antes y después de la menopausia. + leer más

La dieta Galveston, el plan quemagrasas para perder peso en la menopausia

La menopausia es una etapa de la vida que trae consigo muchos cambios, y uno de los más desafiantes es el aumento de peso. muchas mujeres notan que, a pesar de llevar una alimentación equilibrada y hacer ejercicio, la grasa se acumula en el abdomen con mayor facilidad. + leer más

Legumbres y problemas digestivos: ¿cómo lograr el equilibrio?

Incluir estos alimentos en nuestra dieta diaria nos ayuda a recargar la combustión interna que el organismo necesita para seguir funcionando, aportándole fibra, vitaminas y minerales. Al ser una fuente vegetal y con alto valor proteico, podremos sustituirlos por otros comestibles de origen animal, como los huevos, la carne o el pescado. Sin embargo, tras su ingesta las digestiones suelen resultar difíciles, generando sensación de pesadez y provocando flatulencias. + leer más