6 raíces y tubérculos de interés nutricional
El consumo de raíces y tubérculos, presente desde la antigüedad en la mayoría de culturas, suele asociarse a una alimentación básica y poco variada. Las verduras subterráneas como la patata, la zanahoria, la remolacha o el boniato, por ejemplo, aportan energía, fibra, minerales y vitaminas. Puedes incluirlas en tus recetas habituales para llenarlos de sabor y color.
Las verduras subterráneas se desarrollan bajo tierra y actúan como reserva energética de la propia planta. De manera general, estos tubérculos aportan hidratos de carbono simples y complejos (almidones y azúcares), vitaminas (especialmente C y del grupo B) y minerales. Cuando los ingerimos, proporcionan energía de larga duración y de ... + leer más
Artículos relacionados
6 raíces y tubérculos de interés nutricional
El consumo de raíces y tubérculos, presente desde la antigüedad en la mayoría de culturas, suele asociarse a una alimentación básica y poco variada. Las verduras subterráneas como la patata, la zanahoria, la remolacha o el boniato, por ejemplo, aportan energía, fibra, minerales y vitaminas. Puedes incluirlas en tus recetas habituales para llenarlos de sabor y color. + leer más
4 recetas con zanahorias
Las propiedades nutricionales y su versatilidad han convertido a las zanahorias en un ingrediente con un alto protagonismo en los menús semanales. Puedes consumirlas de maneras diferentes, aunque algunos especialistas indican que sería preciso hervirlas ligeramente para mejorar su digestión y la absorción intestinal del betacaroteno. Consumirla en forma de bastones en crudo constituye un buen aperitivo con un aporte calórico es muy bajo y la tarta de zanahoria es un postre dulce y saludable. + leer más
La ensaladilla, un plato recurrente para recibir con honores al verano
La combinación de patatas cocidas, bonito, huevo, guisantes, zanahorias, aceitunas, pimientos del piquillo envuelta en una generosa capa de mayonesa servida en frío es una apuesta infalible, sobre todo cuando hace mucho calor. Pero esta receta, al igual que ha ocurrido con otros grandes clásicos como las croquetas o la tortilla, también puede ser versionada y convertirse en un plato de alta cocina. + leer más
El truco para cocinar patata, arroz y pasta para no engordar
No se trata de eliminar los hidratos, sino de cocinarlos de forma estratégica. El almidón resistente convierte alimentos como el arroz, la pasta o la patata en aliados para perder peso, mejorar la digestión y cuidar tu microbioma. Solo necesitas tiempo, nevera… y cero prisas. + leer más
No te prives de comer pan, seguro que hay una receta adaptada para ti
Es un producto muy apreciado en la cocina, se puede comer a cualquier hora, ya sea solo o acompañado, gusta al público de todas las edades. Sin embargo, no es conveniente sobrepasarse con las cantidades. Se recomienda consumir 250 gramos de pan al día. Ante la oferta existente es difícil resistirse, pero no siempre es posible darse el capricho. Pero como en hoy en día casi se puede hacer pan con casi cualquier ingrediente, aquí van algunos ejemplos. + leer más
Comer arroz, pasta o patata... ¿sin engordar? La Dra Crispín de la Clínica Menorca nos da las claves
No se trata de eliminar los hidratos de nuestra dieta, sino de cocinarlos de forma estratégica. El almidón resistente convierte alimentos como el arroz, la pasta o la patata en aliados para perder peso, mejorar la digestión y cuidar nuestro microbioma. Solo necesitamos un poco de tiempo, nevera… y cero prisas. + leer más