Cuando nos vamos a pasar el día en la playa o decidimos organizar un pícnic en el campo aprovechando que la temperatura exterior es agradable suele barajarse la opción, de entre toda la oferta gastronómica existente, de preparar una ensaladilla, además de otros platos rápidos y fáciles de hacer como ...
Cuando nos vamos a pasar el día en la playa o decidimos organizar un pícnic en el campo aprovechando que la temperatura exterior es agradable suele barajarse la opción, de entre toda la oferta gastronómica existente, de preparar una ensaladilla, además de otros platos rápidos y fáciles de hacer como pueden ser la tortilla de patatas, unos bocadillos, unos bistecs rebozados o incluso comprar una empanada. Aunque los ingredientes típicos son las zanahorias, los guisantes, el bonito o el atún, el huevo cocido, las aceitunas verdes o negras y los pimientos del piquillo y suele recubrirse de mayonesa (casera o de bote), cada familia la compone al gusto añadiendo o retirando ingredientes o adaptándose a lo que en ese momento tenga en su despensa. Así, es posible ver anchoas, pepinillos, gambas peladas, aguacates, espárragos, tomates, maíz dulce o surimi dentro de la misma. Hay quien prefiere aderezarla con aceite y vinagre de vino o manzana en vez de con mayonesa. Pero para aquellas a las que no le guste renunciar al sabor de la mayonesa, pero tengan miedo de llevarse un susto durante su comida campestre por contener huevo crudo y estar expuesta a las altas temperaturas, lo que podría acelerar el crecimiento de determinadas bacterias, como la salmonela, se recomienda preparar la lactonesa, que sustituye el huevo por la leche. En el canal de YouTube de LA COCINA DE FABRISA muestran lo sencillo que puede resultar elaborar esta salsa. El secreto está en mezclar los ingredientes y al igual que ocurre con la mayonesa no levantar las cuchillas de la batidora y mantenerla siempre en la misma posición.
Lactonesa
Ingredientes
Elaboración:
Coge el vaso de la batidora y vierte en él la leche, el aceite, añade una pizca de ajo en polvo, un poco de sal y media cucharada de vinagre o de zumo de limón. A continuación, coloca la batidora en la base y mantenla en esa posición mientras bates hasta obtener una textura espesa.
En el caso de que seas intolerante a la lactosa, te caiga pesada o no te guste el sabor de la leche, prueba a sustituirla por la bebida vegetal de tu preferencia y, sino siempre, puedes experimentar con otro tipo de mayonesa, como sugieren en el videotutorial de Recetas Tradicionales de Cocina, en el que enseñan a hacer una mayonesa de aguacate, una propuesta diferente y cremosa para darle un toque alegre a tus platos veraniegos.
Mayonesa de aguacate
Ingredientes
Elaboración:
Corta un aguacate por la mitad, sácale el hueso y extrae la pulpa con ayuda de una cuchara. Pásala para el vaso de una batidora, añade el aceite, la sal, la pimienta y el zumo de limón. Bate todo hasta que se integren bien los ingredientes.
Una vez elegido el aderezo, ahora toca centrarse en la preparación de la ensaladilla, pero en vez de replicar la de siempre, la que te puedes encontrar en una cafetería cuando vas a tomar una tapa o la que preparas cuando viene alguien a comer, con tan solo realizar unas pequeñas modificaciones vas a conseguir elevar esta receta a la categoría de gourmet, así podrás coger ideas nuevas y sorprender a tus familiares. En el perfil de El chef Kent proponen una ensaladilla de pulpo que se nos hace la boca agua tan nada más ver su presentación.
Ensaladilla de pulpo
Ingredientes
Elaboración:
En un bol amplio aplasta con un tenedor las patatas y la zanahoria cocida, pica la clara del huevo con un cuchillo y échala en el recipiente anterior. Después, desmenuza la yema con las manos e incorpórala también, corta unas rodajas de pulpo y resérvalas para la decoración. Pica el resto de las patas en trozos menudos y añádelas a la mezcla. Tras este paso, espolvorea una pizca de pimentón por encima, echa sal al gusto y agrega la mayonesa, mezcla bien con un utensilio y emplata. Emplea para ello un aro y coloca las rodajas de pulpo por encima, aderézalo con sal en escamas y un chorrito de aceite.
Por su parte, si buscas una ensaladilla más rompedora y que sea todavía más llamativa que la anterior, ponte en manos de Gipsy Chef TV y consigue cambiar totalmente el concepto del plato tradicional, apostando por uno más creativo y moderno, en el que las patatas bravas están incluidas.
Ensaladilla rusa de bravas
Ingredientes
Elaboración:
Corta la parte blanca del huevo cocido con un cuchillo en trozos muy finos y reserva la parte amarilla. Luego, pica las aceitunas en trozos pequeños. Pasa los ingredientes para un bol, vierte la mitad del aceite que trae la conserva en su interior, desmenuza con las manos la ventresca, extrae el zumo de medio limón, añade la pimienta negra molida, corta las patatas en cuadraditos y agrégalas también al cuenco, remueve con una cuchara, agrega una cucharada de alioli o de mayonesa y mezcla bien. Por último, sirve tu ensaladilla en un plato, aderézala con la salsa brava y termina desmenuzando la yema de huevo por encima.
Otra opción es que sustituyas las patatas por boniato cocido y que cambies la lista de ingredientes por otros más exóticos, lo que te permitirá presumir de una ensaladilla más divertida y moderna, como la que enseñan en el vídeo del Chef Christopher | El Brasas.
Una nueva forma de preparar ensaladilla
Ingredientes
(Para la salsa:)
Elaboración
Lava, pela y corta el boniato. Ponlo en un cazo, cúbrelo de agua y cuécelo al fuego. Mientras se va haciendo, aprovecha para elaborar la salsa. Para ello mezcla en un cuenco la mayonesa, la mostaza y el líquido de la remolacha, el zumo de lima y la sal, remueve con una cuchara y reserva. Una vez que el boniato esté cocido, déjalo enfriar, córtalo en cuadrados y mételo dentro de un recipiente amplio, incorpora las aceitunas cortadas, las pipas de calabaza, la lombarda encurtida, el cilantro, la hierbabuena y la salsa anterior y mézclala bien antes de servirla.
FOTO PRINCIPAL.: Imagen extraída de Freepik.