4 ventajas de vivir un fracaso

En la sociedad en la que vivimos se premia el éxito y se reciben elogios cuando las cosas nos salen bien. En sentido contrario, parece que no está permitido fallar, algo que aprendemos desde muy pequeños a través de la educación que recibimos. No existe espacio para el fracaso porque no se acepta en ningún ámbito e, incluso, se castiga el error. Muchas personas reconocidas socialmente indican que la clave del éxito es el fracaso. De hecho, en la vida vivimos pequeños (o grandes) fracasos que nos llevan a pequeños (o grandes) éxitos.

Se puede definir el fracaso como un resultado o una experiencia inesperados que nos producen una sensación de pérdida debido a que implica que no hemos cumplido nuestras expectativas (o las de los demás). Existen varios tipos de fracaso. Pueden ser personales, profesionales, relacionales o existenciales, entre otros. Reconocerlos nos ayuda ... + leer más


Artículos relacionados


4 ventajas de vivir un fracaso

En la sociedad en la que vivimos se premia el éxito y se reciben elogios cuando las cosas nos salen bien. En sentido contrario, parece que no está permitido fallar, algo que aprendemos desde muy pequeños a través de la educación que recibimos. No existe espacio para el fracaso porque no se acepta en ningún ámbito e, incluso, se castiga el error. Muchas personas reconocidas socialmente indican que la clave del éxito es el fracaso. De hecho, en la vida vivimos pequeños (o grandes) fracasos que nos llevan a pequeños (o grandes) éxitos. + leer más

11 habilidades de las personas resilientes

Se puede definir resiliencia como la capacidad de adaptación ante un evento negativo o una situación adversa. Se refiere a la capacidad de afrontar los problemas creando los recursos psicológicos que permiten salir fortalecida y alcanzar un estado de bienestar a todos los niveles. Las personas con resiliencia son más flexibles, están abiertas a los cambios y toleran mejor la incertidumbre. + leer más

Estas son las soft skills clave para encontrar trabajo este otoño

Según el Foro Económico Mundial, el 37% de los trabajadores necesitará mantener sus competencias actualizadas para adaptarse al impacto de la automatización y los avances tecnológicos. Mientras que los empleados creen que deben potenciar cualidades como el aprendizaje y la toma de decisiones, las empresas priorizan la comunicación, el trabajo en equipo y la actitud del trabajador.  + leer más

12 recomendaciones si tienes altas capacidades

El término alta capacidad ha evolucionado desde los primeros estudios que lo asociaban al alto rendimiento académico y, posteriormente a un elevado cociente intelectual, hasta la actualidad donde se describe como un potencial a desarrollar. Los estudios recientes prefieren señalar que las personas con Altas Capacidades presentan una capacidad de aprendizaje superior y una forma de aprender totalmente distinta que los diferencia del resto de niños de su edad. Algunas recomendaciones pueden ayudar. + leer más

10 recomendaciones para personas con altas capacidades

El término altas capacidades se utiliza para describir un nivel superior en ciertas habilidades y a la existencia de un talento excepcional en comparación con el grupo de edad de la población general. En las personas con altas capacidades, el rendimiento intelectual o las habilidades en áreas específicas se encuentran por encima de lo que se considera normal en su rango de edad, pero no se asocia directamente a obtener altas calificaciones. + leer más

Cómo leer 20 minutos al día puede transformar tu vida

Hoy en esvivir.com te contamos cómo un hábito tan simple como leer 20 minutos al día puede traer grandes cambios a tu vida. No solo fortalece la mente, sino que también mejora el bienestar emocional y potencia la creatividad. ¿Lista para descubrirlo?   + leer más