4 ventajas de vivir un fracaso

En la sociedad en la que vivimos se premia el éxito y se reciben elogios cuando las cosas nos salen bien. En sentido contrario, parece que no está permitido fallar, algo que aprendemos desde muy pequeños a través de la educación que recibimos. No existe espacio para el fracaso porque no se acepta en ningún ámbito e, incluso, se castiga el error. Muchas personas reconocidas socialmente indican que la clave del éxito es el fracaso. De hecho, en la vida vivimos pequeños (o grandes) fracasos que nos llevan a pequeños (o grandes) éxitos.

Se puede definir el fracaso como un resultado o una experiencia inesperados que nos producen una sensación de pérdida debido a que implica que no hemos cumplido nuestras expectativas (o las de los demás). Existen varios tipos de fracaso. Pueden ser personales, profesionales, relacionales o existenciales, entre otros. Reconocerlos nos ayuda ... + leer más


Artículos relacionados


4 ventajas de vivir un fracaso

En la sociedad en la que vivimos se premia el éxito y se reciben elogios cuando las cosas nos salen bien. En sentido contrario, parece que no está permitido fallar, algo que aprendemos desde muy pequeños a través de la educación que recibimos. No existe espacio para el fracaso porque no se acepta en ningún ámbito e, incluso, se castiga el error. Muchas personas reconocidas socialmente indican que la clave del éxito es el fracaso. De hecho, en la vida vivimos pequeños (o grandes) fracasos que nos llevan a pequeños (o grandes) éxitos. + leer más

11 habilidades de las personas resilientes

Se puede definir resiliencia como la capacidad de adaptación ante un evento negativo o una situación adversa. Se refiere a la capacidad de afrontar los problemas creando los recursos psicológicos que permiten salir fortalecida y alcanzar un estado de bienestar a todos los niveles. Las personas con resiliencia son más flexibles, están abiertas a los cambios y toleran mejor la incertidumbre. + leer más

4 características de las personas resilientes

En numerosas ocasiones tenemos que enfrentarnos a situaciones complicadas que pueden llegar a superar nuestras capacidades. Pueden presentarse en diferentes ámbitos. El diagnóstico de una enfermedad, una ruptura de pareja dolorosa, la muerte de un ser querido o el fracaso de un sueño, son eventos que nos pueden hacer sentir mal y conseguir que nos preguntemos si tenemos lo necesario para continuar. Cuando no nos damos por vencidos ni nos sentimos fracasados y nos sobreponemos y salimos fortalecidos, estamos utilizando la resiliencia. + leer más

10 recomendaciones para personas con altas capacidades

El término altas capacidades se utiliza para describir un nivel superior en ciertas habilidades y a la existencia de un talento excepcional en comparación con el grupo de edad de la población general. En las personas con altas capacidades, el rendimiento intelectual o las habilidades en áreas específicas se encuentran por encima de lo que se considera normal en su rango de edad, pero no se asocia directamente a obtener altas calificaciones. + leer más

Cómo leer 20 minutos al día puede transformar tu vida

Hoy en esvivir.com te contamos cómo un hábito tan simple como leer 20 minutos al día puede traer grandes cambios a tu vida. No solo fortalece la mente, sino que también mejora el bienestar emocional y potencia la creatividad. ¿Lista para descubrirlo?   + leer más

Claves para impulsar a las futuras científicas y tecnólogas a través del empoderamiento femenino

La escasez de modelos femeninos, la presión social y las dudas sobre sus propias capacidades son algunos desafíos que abordan las jóvenes interesadas en disciplinas de STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas + leer más