Los 7 errores más peligrosos en WhatsApp

España se ha posicionado como uno de los países más atacados a nivel global en 2024, con un 33% del total anual de ciberataques, alcanzando los 1.827 incidentes. WhatsApp entró en el top 10 de las marcas más suplantadas por primera vez desde 2022 en el Q2 y ascendió a la sexta posición en el cuarto trimestre, con un 2%.

WhatsApp, con más de 2.000 millones de usuarios en todo el mundo, ocupa el sexto puesto en el ranking de las marcas más suplantadas según el Brand Phishing Report (Q4 de 2024) de Check Point Research. Los 7 errores de seguridad más comunes España, en concreto, se ha posicionado como uno de ... + leer más


Artículos relacionados


Los 7 errores más peligrosos en WhatsApp

España se ha posicionado como uno de los países más atacados a nivel global en 2024, con un 33% del total anual de ciberataques, alcanzando los 1.827 incidentes. WhatsApp entró en el top 10 de las marcas más suplantadas por primera vez desde 2022 en el Q2 y ascendió a la sexta posición en el cuarto trimestre, con un 2%. + leer más

3 carencias del sector educativo en ciberseguridad

Los sistemas educativos no han sido tradicionalmente el primer objetivo de los ciberataques, pero los delincuentes están dirigiendo cada vez más su atención hacia ellos, sabiendo que su nueva y amplia infraestructura digital contiene una gran cantidad de información confidencial. + leer más

5 riesgos que acechan a los menores en un Internet sin supervisión

Al ser un espacio sin límites, donde se puede acceder a cualquier tipo de información o herramienta, es crucial que los padres estén familiarizados con los riesgos que puede suponer para sus hijos el acceso libre a Internet, así como tratar de evitar que hagan algo que les pueda poner en peligro. + leer más

¿Cuánto nos gastamos en productos de belleza y cuidado personal?

En España, el número de mujeres que asegura comprar productos de belleza por internet es muy superior al de los hombres, una tendencia que se repite en todos los países europeos. + leer más

Sharenting: proteger la infancia en tiempos de likes y pantallas

En los últimos años, las redes sociales se han convertido en una extensión natural de nuestras vidas. Documentamos viajes, logros profesionales, momentos familiares y, cómo no, cada paso importante de nuestros hijos: su primera papilla, sus cumpleaños, sus travesuras e incluso sus dificultades. Este fenómeno tiene nombre y cada vez está más presente en el debate digital: sharenting. + leer más

8 de cada 10 jóvenes ha sufrido acoso y violencia digital

Internet es un espacio de oportunidades, pero también un entorno donde la violencia y la desinformación afectan de manera desproporcionada a las niñas, adolescentes y mujeres jóvenes. Así lo demuestra el informe "(Des)protegidos online: Jóvenes ante la violencia y la desinformación en Internet", publicado por Plan International con la colaboración del Ayuntamiento de Madrid. + leer más