5 técnicas para reducir la ansiedad
Los especialistas señalan que, para reducir la ansiedad, se pueden emplear diversas técnicas que deben ser explicadas, controladas y seguidas por un profesional. Además, es importante mantener un ritmo de vida saludable, establecer metas realistas, buscar un adecuado apoyo social y asesorarse con un experto. Consulta a tu médico y sigue sus indicaciones.
La ansiedad es un problema que afecta a un elevado porcentaje de la población en todos los segmentos de edad. Se considera que presenta una tríada en la que se asocian pensamiento, emoción y acción, que generan síntomas físicos y psicológicos. Los especialistas señalan la existencia de varias técnicas sencillas ... + leer más
Artículos relacionados
¿Qué es la sensibilidad a la ansiedad?
La sensibilidad a la ansiedad ha sido definida como el miedo a los síntomas que se presentan cuando sentimos ansiedad. Puede presentarse por diferentes causas, como la creencia de que las sensaciones de ansiedad poseen consecuencias peligrosas o dañinas. Cuando sentimos ansiedad se producen cambios en la forma de pensar y sentir, tenemos la tendencia a verlo todo negativo e imaginamos que van a ocurrir desgracias. Todas estas sensaciones aumentan más los niveles de ansiedad porque la retroalimentan. + leer más
5 técnicas para reducir la ansiedad
Los especialistas señalan que, para reducir la ansiedad, se pueden emplear diversas técnicas que deben ser explicadas, controladas y seguidas por un profesional. Además, es importante mantener un ritmo de vida saludable, establecer metas realistas, buscar un adecuado apoyo social y asesorarse con un experto. Consulta a tu médico y sigue sus indicaciones. + leer más
Ansiedad y miedo bajo control: el poder de la respiración consciente
En medio del caos diario, el miedo y la ansiedad pueden aparecer sin previo aviso: una reunión importante, una noticia inesperada, o simplemente la sobrecarga mental que muchas mujeres enfrentamos al intentar hacerlo todo. + leer más
¿Cómo saber si lo que siento es ansiedad?
Después de la pandemia, la prevalencia de este trastorno aumentó un 27% a nivel mundial, según la OMS, impactando en el bienestar personal, social y laboral. Sin embargo, pese a su prevalencia, sigue siendo un problema muy infradiagnosticado Verónica Olmo, Médico de Atención Primaria y Coordinadora del Grupo de Salud Mental de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), nos da las calves para reconocer los síntomas + leer más
Respiración de resonancia: la técnica sencilla que calma tu ansiedad y potencia tu enfoque
En un mundo en el que todo parece ir deprisa, encontrar herramientas simples, naturales y efectivas para recuperar la calma se ha vuelto casi una necesidad. + leer más
7 Formas de combatir el nerviosismo
Nuestro frenético ritmo de vida y los problemas diarios nos pueden provocar estrés y nerviosismo, lo que afecta tanto a nuestra salud física como mental. Según los datos que maneja noVadiet, líderes en el cuidado de la salud de la forma más natural, cuatro de cada diez españoles sufren estrés a diario. + leer más