8 recomendaciones para facilitar la selección de alimentos

Estamos acostumbrados a hablar de calorías, hidratos de carbono, grasas o proteínas pero, últimamente, nuevas y confusas palabras irrumpen en el panorama alimentario y nos plantean dudas. Se utilizan expresiones como alimentos genéticamente modificados, bífidus activo, fitoesteroles o ácidos Omega 3, por ejemplo, difíciles de comprender. Además, los alimentos procesados incluyen conservantes, edulcorantes y acidulantes como elementos necesarios e imprescindibles, de consumo habitual y que ejercen un efecto sobre la salud.

De manera general, una dieta equilibrada implica una ingesta media de 2000 calorías diarias para los hombres y 1800 para las mujeres. En ella, el 45-55% de energía debe proceder de los hidratos de carbono, el 15-25% de proteínas y el 25-35% de las grasas totales (según consenso de diferentes ... + leer más


Artículos relacionados


Intolerancia a la lactosa: no la confundas con alergia

La intolerancia a la lactosa afecta a entre el 20% y el 40% de la población, según estimaciones recientes. Eider Sánchez, responsable del área de Nutrición de Policlínica Gipuzkoa, afirma que "no es una alergia, pero puede provocar síntomas digestivos muy molestos como gases, diarrea o náuseas". "Ajustar la dieta y consultar con un profesional son claves para mejorar la calidad de vida" afirma la nutricionista Eider Sánchez.  + leer más

¿Por qué aumenta el número de diagnósticos por intolerancia a la lactosa? Así afecta a la calidad de vida

En la actualidad, entre un 20% y un 40% de la población española padece este trastorno. Ello se debe principalmente a una mayor accesibilidad de las pruebas, a una mayor concienciación y, el cambio de dieta, con mayor consumo de ultraprocesados, azúcares, más estrés y mayor consumo de antibióticos que afectan a la salud intestinal + leer más

14 recomendaciones para mejorar el hipotiroidismo

La tiroides es una glándula en la que se sintetizan importantes hormonas que tienen receptores en la mayoría de las células del organismo, por lo que ejercen muchas funciones. Un elevado porcentaje de personas sufre algún trastorno de la tiroides, fundamentalmente, hipotiroidismo. Cambiar ciertos hábitos e integrar determinados nutrientes, a través de los alimentos o como suplementos, es esencial para su buen funcionamiento. + leer más

4 tips para reducir la intolerancia a la incertidumbre

La intolerancia a la incertidumbre puede definirse como la dificultad que tienen las personas para poder aceptar que no es imposible que un evento negativo suceda a pesar de que la probabilidad sea, en realidad, muy baja. Dos personas pueden reaccionar de manera muy diferente cuando se enfrentan a situaciones cuyo desenlace desconocen. Se postuló inicialmente como un constructo que explicaba la preocupación patológica presente en el trastorno de ansiedad generalizada, pero se presenta también en otros.  Consulta a tu médico y sigue sus indicaciones. + leer más

Pan de centeno: el aliado saludable que tu dieta estaba esperando

Durante años, el pan ha tenido una mala reputación en muchas dietas. Pero no todos los panes son iguales. + leer más

Alimentos antiinflamatorios perfectos para deshinchar

Después de los festines navideños, que se caracterizan por comidas pesadas, alcohol y dulces en abundancia que pueden generar inflamación, sensación de malestar y pesadez, el cuerpo nos pide un respiro. Afortunadamente, la naturaleza nos ofrece alimentos antiinflamatorios que pueden ayudarnos a recuperar el equilibrio, disminuir la inflamación y restaurar nuestra energía. + leer más