Señales de que necesitas una pausa digital (y cómo empezar)  

Lo miras al despertar. Lo llevas al baño. Lo consultas mientras comes, mientras ves una serie, incluso cuando estás con alguien. Y muchas veces ni sabes qué estás buscando. Solo estás ahí, atrapada en una secuencia de notificaciones, mensajes y contenido que no para. Si te sientes identificada, no eres la única. En esvivir.com te contamos cómo detectar si ha llegado el momento de hacer una pausa digital (y cómo hacerlo sin sentir que renuncias a todo).

Cuando el móvil deja de ser una herramienta El móvil ha pasado de ser un accesorio útil a convertirse en una extensión de nuestra mente. Lo usamos para trabajar, organizarnos, entretenernos… pero también para evadirnos, llenar silencios o tapar emociones incómodas. Y aunque no hay nada malo en usarlo, el problema ... + leer más


Artículos relacionados


Señales de que necesitas una pausa digital (y cómo empezar)  

Lo miras al despertar. Lo llevas al baño. Lo consultas mientras comes, mientras ves una serie, incluso cuando estás con alguien. Y muchas veces ni sabes qué estás buscando. Solo estás ahí, atrapada en una secuencia de notificaciones, mensajes y contenido que no para. Si te sientes identificada, no eres la única. En esvivir.com te contamos cómo detectar si ha llegado el momento de hacer una pausa digital (y cómo hacerlo sin sentir que renuncias a todo). + leer más

Desconectar para reconectar: cómo la sobrecarga digital afecta tu autoestima

Vivimos conectadas las 24 horas. Entre redes sociales, notificaciones, mensajes y pantallas, a veces es difícil encontrar un momento de pausa real. Aunque la tecnología tiene muchas ventajas, también puede tener un impacto silencioso -pero profundo- en nuestra salud mental, nuestra autoestima y en cómo nos vemos a nosotras mismas. Hoy en esvivir.com te contamos los detalles sobre cómo la hiperconexión está afectando a muchas mujeres y qué podemos hacer para reconectar con lo más importante: nuestro bienestar emocional.   + leer más

Minimalismo digital, cómo reducir el uso de pantallas  

Vivimos en una era en la que las pantallas están presentes en casi todos los aspectos de nuestra vida. El teléfono, el ordenador, la televisión y las redes sociales nos mantienen conectados, pero también pueden hacer que consumamos más tiempo del necesario. Hoy en esvivir.com te vamos a ayudar a reducir el uso de pantallas de una manera práctica.  + leer más

Slow living digital: cómo crear una vida más plena

Vivimos en un mundo donde parece que siempre tenemos que ir deprisa, como si cada correo, cada mensaje o cada tendencia nos empujara a hacer más y más rápido. Pero ¿y si la verdadera clave para sentirnos mejor fuera, precisamente, desacelerar? Hoy en esvivir.com te contamos los detalles sobre el movimiento del slow living digital, una propuesta que invita a equilibrar la tecnología y el bienestar para vivir de una manera más consciente y plena.   + leer más

El ejemplo empieza en casa: el uso digital de los padres

Adicción, desconexión emocional y bajo rendimiento escolar, son algunos de los efectos negativos de dar un mal ejemplo digital en casa. Los expertos de Qustodio destacan el acompañamiento y la coherencia como pilares clave en la educación tecnológica familiar. + leer más

Estrés digital y su impacto invisible en la piel

Pasamos mucho tiempo delante de las pantallas: por trabajo y/o por ocio. Están presentes en nuestra vida desde el primer café de la mañana hasta el último momento antes de dormir. Aunque no lo veamos, lo que pasa en nuestras pantallas tiene un impacto directo en nuestra piel. Es el llamado "estrés digital" , que está acelerando el envejecimiento cutáneo, afectando la hidratación y generando un daño invisible. Hay formas cosméticas de proteger nuestra piel de este impacto. Te lo contamos. + leer más