Slow living digital: cómo crear una vida más plena

Sonia Baños

Vivimos en un mundo donde parece que siempre tenemos que ir deprisa, como si cada correo, cada mensaje o cada tendencia nos empujara a hacer más y más rápido. Pero ¿y si la verdadera clave para sentirnos mejor fuera, precisamente, desacelerar? Hoy en esvivir.com te contamos los detalles sobre el movimiento del slow living digital, una propuesta que invita a equilibrar la tecnología y el bienestar para vivir de una manera más consciente y plena.  

09/05/2025

Desacelerar para reconectar: el arte del slow living digital El slow living digital no significa renunciar a la tecnología, sino aprender a usarla de forma más intencional, eligiendo en qué ponemos nuestra atención y cuándo decidimos desconectar para reconectar con nosotras mismas. Crear espacios libres de dispositivos en casa, como en el ...

Desacelerar para reconectar: el arte del slow living digital

El slow living digital no significa renunciar a la tecnología, sino aprender a usarla de forma más intencional, eligiendo en qué ponemos nuestra atención y cuándo decidimos desconectar para reconectar con nosotras mismas.

Crear espacios libres de dispositivos en casa, como en el dormitorio o durante las comidas, puede ser un primer paso sencillo para recuperar momentos de conexión real. Apagar notificaciones innecesarias, establecer horarios para revisar el correo o las redes sociales, y reservar al menos un día a la semana para un descanso digital consciente son pequeños gestos que nos devuelven el control de nuestro tiempo y de nuestra mente.

También se trata de reorganizar la forma en que gestionamos nuestro tiempo. En vez de llenar cada minuto con tareas y estímulos, el slow living digital propone bloques de concentración profunda, pausas intencionales sin pantallas y actividades que nutren de verdad: leer un libro físico, pasear al aire libre, dibujar, cocinar o simplemente disfrutar de una conversación sin prisas. No se trata de hacer menos, sino de hacer lo que realmente importa de una forma más presente y consciente.

El entorno que nos rodea también influye. Apostar por luces suaves, plantas, aromas naturales y reducir el ruido visual de múltiples pantallas y notificaciones crea un ambiente que favorece la calma y la concentración. Aplicar principios de minimalismo digital -como limpiar periódicamente las apps que ya no usamos o depurar nuestras redes sociales- ayuda a liberar espacio mental y a recuperar esa sensación de ligereza y orden.

Pero quizás el cambio más importante es el que ocurre dentro de nosotras: redefinir qué entendemos por éxito y bienestar. Dejar de medirnos por la cantidad de cosas que hacemos en un día y empezar a valorar la calidad de nuestras experiencias. No sentir la necesidad de estar siempre disponibles, de responder al instante o de documentarlo todo. Aprender a disfrutar de cada momento, de cada logro pequeño, de cada conversación verdadera.

Una vida más consciente en medio del ruido

En un mundo que no deja de correr, elegir ir más despacio no es quedarse atrás, sino avanzar de manera más sabia y auténtica. El slow living digital nos invita a vivir conectadas, sí, pero de una forma más humana, respetuosa y consciente. En esas pausas que nos regalamos, encontramos el espacio para ser más creativas, más presentes, más plenas. Porque, al final, la vida no se mide por la velocidad, sino por la profundidad con la que la vivimos.

 

Para que la relación de pareja mejore con los años
Qué es el skin dieting del que todo el mundo habla
¿Cómo funciona el cerebro cuando nos `enamoramos´?

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy