Señales de que necesitas una pausa digital (y cómo empezar)  

Sonia Baños

Lo miras al despertar. Lo llevas al baño. Lo consultas mientras comes, mientras ves una serie, incluso cuando estás con alguien. Y muchas veces ni sabes qué estás buscando. Solo estás ahí, atrapada en una secuencia de notificaciones, mensajes y contenido que no para. Si te sientes identificada, no eres la única. En esvivir.com te contamos cómo detectar si ha llegado el momento de hacer una pausa digital (y cómo hacerlo sin sentir que renuncias a todo).

01/09/2025

Cuando el móvil deja de ser una herramienta El móvil ha pasado de ser un accesorio útil a convertirse en una extensión de nuestra mente. Lo usamos para trabajar, organizarnos, entretenernos… pero también para evadirnos, llenar silencios o tapar emociones incómodas. Y aunque no hay nada malo en usarlo, el problema ...

Cuando el móvil deja de ser una herramienta

El móvil ha pasado de ser un accesorio útil a convertirse en una extensión de nuestra mente. Lo usamos para trabajar, organizarnos, entretenernos… pero también para evadirnos, llenar silencios o tapar emociones incómodas. Y aunque no hay nada malo en usarlo, el problema aparece cuando se vuelve imprescindible para todo.

Una desconexión digital no empieza apagando el teléfono, sino reconociendo el vínculo que tienes con él. ¿Te has preguntado últimamente si lo usas por placer o por necesidad?

Estas son algunas señales de alerta:

  • Lo primero que haces al sentir ansiedad o aburrimiento es mirar la pantalla.
  • Te cuesta recordar la última vez que disfrutaste de una comida, una conversación o un paseo sin consultarlo.
  • Te sientes saturada aunque no hayas hecho nada físico.
  • Te cuesta dormir, concentrarte o relajarte si no has revisado tus redes.
  • Sientes que tu atención está fragmentada y que tu energía mental se agota más rápido.
     

No se trata de renunciar, sino de reconectar

El objetivo no es eliminar el móvil de tu vida. Se trata de hacer espacio para ti, sin filtros ni algoritmos. De reconectar contigo, con tu entorno y con tus propios pensamientos. Y eso solo es posible cuando recuperas el control de tu atención.

Detrás del uso excesivo del móvil puede haber muchas emociones no atendidas: miedo al silencio, a quedarse sola, a perderse algo, a no ser suficiente. Reconocerlo no es señal de debilidad, sino de conciencia. Y desde ahí, puedes empezar a cambiar hábitos.

Pequeños pasos para una gran diferencia

Puedes empezar por algo sencillo. Lo importante es que ese gesto represente una decisión consciente de cuidarte:

  • Deja el móvil fuera del dormitorio al menos una hora antes de dormir.
  • Come sin pantallas, aunque sea una comida al día.
  • Camina sola sin música ni podcasts: solo tú y tus pensamientos.
  • Silencia notificaciones innecesarias durante unas horas cada día.
  • Establece horarios concretos para revisar redes sociales o correos.
  • Recupera actividades sin pantallas: leer en papel, escribir a mano, dibujar, cocinar, meditar…
     

Lo esencial es observar cómo te sientes al reducir el uso. Esa incomodidad inicial es normal: detrás suele haber emociones que antes tapabas con estímulos. Escúchalas. Dales espacio.

Volver a ti, más allá de la pantalla

Tu atención es uno de tus bienes más preciados. Y mereces que esté disponible para lo que de verdad te importa: tu bienestar, tus relaciones reales, tu descanso. La tecnología está para ayudarte, no para atraparte.

No se trata de vivir desconectada, sino de vivir más conectada contigo. Si el móvil se ha convertido en tu refugio emocional, quizás es hora de construir otros espacios que sí te nutran. Porque al final, el descanso mental que buscas no está en una app. Está en ti.

 

El aguacate en la menopausia: beneficios, recetas y cómo incorporarlo a la dieta
La maternidad sin estatus: por qué nuestra cultura no reconoce a las madres
Reto 30 días para transformar tu vida sin azúcar y sin redes sociales

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy