Los mejores trucos para estar en forma sin salir de casa
Evita el sedentarismo y todos los problemas que ello conlleva, desde la ansiedad hasta la hipertensión o cardiopatías, con estos sencillos trucos que se pueden hacer sin salir de casa.
¿Te da pereza ir al gimnasio? ¿El frío supone una barrera infranqueable que te impide hacer ejercicio? Prueba a hacer actividades físicas sin salir de casa para seguir en forma. A medida que nos hacemos mayores, la inactividad resulta más peligrosa y los problemas de movilidad aumentan. ¿Por qué no ... + leer más
Artículos relacionados
5 ideas para practicar deporte en verano
Existen personas que practican deporte a lo largo del año a un nivel adecuado pero, al llegar el verano, lo abandonan. Hay otras que, en verano, se animan a realizar actividad física pues es el momento en el que modifican todos sus hábitos. A pesar de que el sedentarismo es inadecuado, lo recomendable sería programar una actividad física adaptada a las nuevas circunstancias y a las posibilidades que el verano plantea. + leer más
5 recomendaciones para mantener a punto tu energía
En cualquier momento del año o etapa vital se produce esta sensación, pero resulta especialmente intensa e incómoda en otoño y primavera. Cuando percibimos esa sensación de cansancio, llega la apatía, todo se complica y los problemas se multiplican. En realidad, no es que todo vaya mal, lo que ocurre es que nos sentimos desanimados y la situación nos genera cansancio y frustración. Consulta a tu médico y sigue sus indicaciones. Seguro que será capaz de ayudarte a resolverlo. + leer más
Por qué la actividad física es la clave para una buena salud del corazón
Practicar deporte es una de las estrategias clave en la prevención de las enfermedades cardiovasculares, ya que fortalece el músculo cardíaco y con ello mejora la capacidad del corazón de bombear la sangre + leer más
5 recomendaciones para reducir tu insomnio
El insomnio describe la dificultad para iniciar y/o mantener el sueño o la sensación de no haber dormido bien. Se trataría de un problema de disminución de la cantidad y/o calidad del sueño. Se presenta en una tercera parte de la población, siendo más frecuente en los ancianos, las mujeres y personas con enfermedades psiquiátricas. La mayoría de los casos de insomnio tienen un inicio agudo, coincidiendo con situaciones de estrés, y tienden a cronificarse en un alto porcentaje de casos. El sueño es necesario para el buen estado físico y mental del individuo. Si sufres insomnio, acude al médico que, tras realizar el diagnóstico, te prescribirá el tratamiento que considere adecuado y sigue sus indicaciones. + leer más
10 microhábitos para mejorar tu salud
¿Y si mejorar tu salud no dependiera de grandes esfuerzos, sino de gestos sencillos y accesibles? Frente al cansancio, el estrés o la falta de tiempo, Beatriz Crespo, doctora en Medicina y Alto Rendimiento Deportivo, propone un método basado en microhábitos, acciones de menos de dos minutos que pueden transformar la salud, la productividad y el bienestar prescindiendo de la "fuerza de voluntad". + leer más
Qué es y cómo trata la osteopatía el dolor lumbar
El dolor lumbar es el primer motivo de consulta en Atención Primaria ya que el 80% de la población presenta dolor lumbar en algún momento de su vida. Es la segunda causa de absentismo laboral y la primera causa de incapacidad en mayores de 40 años. El 90% se resuelve en un plazo de 6 semanas y un 5% se resuelve en un plazo de 12 semanas. Los expertos de Health Way Institut nos hablan de las soluciones a esta dolencia tan común. + leer más