2025, ¡a por el ejercicio físico!

Ángela Zorrilla

La salud no es solo la ausencia de enfermedad. Es también encontrarse bien, lo mejor posible, y eso incluye aspectos físicos, psicológicos y sociales. Así que este 2025 prioriza la práctica de ejercicio físico porque estos son sus innumerables beneficios para tu salud.

01/01/2025

Damos por inaugurado un nuevo año, y con él la interminable lista de buenos propósitos. Uno de los clásicos es hacer deporte. Ya te avanzamos que incorporar este buen hábito a tu rutina va a ser una de las mejores decisiones. La actividad física tiene muchos componentes, los más relacionados con ...

Damos por inaugurado un nuevo año, y con él la interminable lista de buenos propósitos. Uno de los clásicos es hacer deporte. Ya te avanzamos que incorporar este buen hábito a tu rutina va a ser una de las mejores decisiones.

La actividad física tiene muchos componentes, los más relacionados con la salud son: la resistencia cardiorrespiratoria, la flexibilidad, la fuerza y resistencia muscular... Es decir, los beneficios para la salud son muchos y variados. Y es que la actividad física es esencial para el mantenimiento y mejora de la salud y la prevención de las enfermedades, para todas las personas y a cualquier edad.

Hacer deporte de forma regular contribuye a la prolongación de la vida y a mejorar su calidad, a través de beneficios fisiológicos, psicológicos y sociales, que han sido avalados por investigaciones científicas.

  • La actividad física reduce el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, tensión arterial alta, cáncer de colon y diabetes.
  • Ayuda a controlar el sobrepeso, la obesidad y el porcentaje de grasa corporal.
  • Fortalece los huesos, aumentando la densidad ósea.
  • Fortalece los músculos y mejora la capacidad para hacer esfuerzos sin fatiga (forma física).
  • La actividad física mejora el estado de ánimo y disminuye el riesgo de padecer estrés, ansiedad y depresión.
  • Aumenta la autoestima y proporciona bienestar psicológico.
  • Contribuye al desarrollo integral de la persona.
  • Mayor mineralización de los huesos y disminución del riesgo de padecer osteoporosis en la vida adulta.
  • Mejor maduración del sistema nervioso motor y aumento de las destrezas motrices.
  • Mejor rendimiento escolar y sociabilidad.
El aguacate en la menopausia: beneficios, recetas y cómo incorporarlo a la dieta
La maternidad sin estatus: por qué nuestra cultura no reconoce a las madres
Reto 30 días para transformar tu vida sin azúcar y sin redes sociales

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy