12 consejos para evitar el síndrome postvacacional
No todos los sanitarios coinciden en su existencia. Sí se acepta que, tras haber disfrutado de tiempo libre, volver a las normas, horarios, hábitos, etc. resulta, en general, difícil, llegando a convertirse en un problema de salud que los médicos de atención primaria conocen de primera mano.
La controversia sobre su existencia Muchos psiquiatras consideran que no existe, que simplemente es un desajuste temporal de hábitos y que, poco a poco, nuestro organismo vuelve a adaptarse al ritmo habitual, desapareciendo ese desánimo. Cuando se mantiene en el tiempo (más de dos semanas) o se manifiesta de manera muy ... + leer más
Artículos relacionados
¿Por qué es tan importante estirar después de hacer ejercicio?
Has terminado tu sesión de entrenamiento, te sientes llena de energía y con la satisfacción de haber cumplido… pero, ¿qué haces a continuación? Si la respuesta es "me voy directa a la ducha", espera un momento. Estirar después del ejercicio es igual de importante que el propio entrenamiento, y hoy en esvivir.com te contamos los detalles para que lo conviertas en un hábito imprescindible. + leer más
7 consejos para reducir el malestar en septiembre
Si has disfrutado de un tiempo alejado de la rutina, la vuelta a la realidad en la que tendrás que recuperar normas, horarios, hábitos y contactos puede convertirse en un reto difícil de cumplir, llegando a convertirse en un verdadero problema de salud por el estrés que te acompaña. Consulta a tu médico y sigue sus indicaciones. + leer más
¿Por qué nos cuesta tanto desconectar en vacaciones?
La clave es la homeostasis emocional, un mecanismo clave de autorregulación por el que el organismo busca mantener el equilibrio + leer más
20 minutos de siesta, ideal para reducir el estrés
En esta época del año marcada por las jornadas más cortas, el descanso se convierte en un aliado clave para la salud. Gurutz Linazasoro, neurólogo de Policlínica Gipuzkoa, reflexiona sobre el papel esencial del descanso y destaca cómo las siestas pueden ser un complemento perfecto para mejorar el bienestar físico y emocional. + leer más
Señales que tu cuerpo te envía cuando necesitas parar
A veces el cuerpo habla bajito. Otras, grita. Y casi siempre, lo hace después de que hayamos ignorado lo que sentíamos durante demasiado tiempo. Compartimos contigo cómo detectar esas señales físicas que indican que necesitas parar, respirar y volver a cuidarte con atención y amor propio. + leer más
La forma de dormir hoy influye en la salud del mañana
Dormir bien es fundamental para la salud, pero muchas personas no le prestan la atención que merece. El doctor Carlos Egea, neumólogo y Responsable de la Unidad del Sueño del Centro Médico Quirónsalud Plaza Euskadi, advierte que el sueño es un "pilar clave para el bienestar" y su alteración tiene "consecuencias a largo plazo en el organismo". + leer más