Además, factores asociados al verano como la exposición prolongada al sol pueden agravar estos síntomas. El síndrome de piernas cansadas se manifiesta a través de diversos síntomas que pueden variar en intensidad y frecuencia. Sonia Clavería, Médica de Familia del Departamento Técnico de noVadiet nos muestra cuáles son los más comunes: - ...
Además, factores asociados al verano como la exposición prolongada al sol pueden agravar estos síntomas. El síndrome de piernas cansadas se manifiesta a través de diversos síntomas que pueden variar en intensidad y frecuencia. Sonia Clavería, Médica de Familia del Departamento Técnico de noVadiet nos muestra cuáles son los más comunes:
- Pesadez y cansancio en las piernas: la sensación de fatiga empeora al final del día o tras periodos prolongados en los que la persona está de pie o sentada.
- Dolor: se sufren molestias en las extremidades inferiores, que pueden ir desde una leve incomodidad hasta un dolor intenso y extendido a lo largo de la pierna.
- Calambres: las contracciones musculares involuntarias suelen suceder, sobre todo, a nivel gemelar y durante la noche, cuando estamos descansando en la cama.
- Hormigueo y entumecimiento: sensación de cosquilleo, acorchamiento o adormecimiento en las piernas con un leve empeoramiento a medida que avanza la jornada.
- Quemazón y picor: ardor o picazón en la piel de las piernas, que resulta difícil de aliviar y que causa gran desazón en la persona que los padece.
- Hinchazón: acumulación de líquidos, especialmente en los tobillos y pies. Existen signos de inflamación, además de dolor o sensibilidad al tacto, dificultando el movimiento.
- Aparición de arañas vasculares y/o varices: dilataciones venosas de color rojizo o violáceo, con ligero abultamiento, visibles bajo la piel. También hiperpigmentación en la zona de los tobillos, por extravasación y depósito de la hemosiderina transportada por la sangre.
Consejos para calmar las piernas cansadas
Existen diversas estrategias para aliviar los síntomas de las piernas cansadas, que incluyen cambios en el estilo de vida, el uso de productos específicos y la adopción de rutinas saludables, los expertos de noVadiet nos muestran las principales:
1. Evitar permanecer de pie mucho tiempo seguido
Hay que alternar periodos de actividad y descanso para mejorar la circulación. En caso de que sea necesario estar de pie muchas horas se pueden utilizar medias elásticas de compresión decreciente, procurando distribuir bien el peso en ambas piernas. Estas medias aplican una presión gradual que favorece el retorno venoso, lo que contribuye a aliviar los síntomas de pesadez y las posibles molestias.
2. Elevar las piernas
Mantener las piernas elevadas durante 10-15 minutos, varias veces al día, favorece el retorno venoso y hará que disminuyan las molestias.
3. Evitar fuentes de calor directo
No hay que exponer las piernas directamente al sol. Además, hay que evitar también los baños muy calientes, ya que el calor dilata las venas. Por el contrario, aplicar agua fría a las piernas mientras nos duchamos estimula la contracción de las venas y mejora significativamente la circulación.
4. Mantener un peso saludable
La obesidad aumenta la presión sobre las venas, dificultando el retorno venoso y provocando un mayor riesgo de hinchazón de las extremidades inferiores.
5. Vestir con ropa cómoda y amplia
Evitar prendas ajustadas que compriman las piernas y dificulten la circulación. En verano, lo mejor es utilizar prendas ligeras y holgadas.
6. Evitar calzado incómodo
Los zapatos con un tacón excesivamente alto contribuyen a la hinchazón de las piernas. Lo mejor es utilizar zapatos cómodos y evitar calcetines que compriman.
7. Dormir con las piernas ligeramente elevadas
Para evitar las piernas pesadas, uno de los trucos más efectivos consiste en colocar una almohada bajo los pies. De esta manera se facilita la circulación durante el descanso nocturno.
8. Uso de productos específicos
En el mercado se comercializan geles de uso tópico y complementos alimenticios (viales, cápsulas...) que ayudan a mejorar la circulación. Un ejemplo es Circular de noVadiet, con vitamina C , que contribuye a la formación de colágeno para el funcionamiento normal de los vasos sanguíneos, ácido pantoténico, vitamina B12 y B6 y riboflavina (B2), que contribuyen a disminuir el cansancio y la fatiga. Además, ingredientes como el castaño de Indias, el mirtilo, el rusco, el meliloto, las uvas rojas, el ginkgo biloba, el ortosifón, la piña y la papaya, han demostrado que pueden tener efectos beneficiosos en la circulación, ayudando a mejorar la pesadez de las piernas y otras molestias típicas de los problemas circulatorios.