¿Cómo superar el síndrome postvacacional?

Marta Parareda

Setiembre es el mes de la vuelta al cole, del retorno a la rutina y el final de las vacaciones. Algunos han conseguido desconectar, viajar por el mundo, relajarse, disfrutar de la familia o simplemente no hacer nada. Pero todo llega a su fin y es el momento de volver a la cotidianidad, al estrés diario y la vida de cada día. No todos están conforme con esta situación y la ansiedad se apodera de ellos en los últimos días de vacaciones, pensando en lo que les espera a la vuelta. Una ansiedad y un malestar transitorio conocido como síndrome postvacacional.

03/09/2025

Según datos de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria, actualmente el 30% de los empleados afirman experimentar síntomas relacionados con el estrés o la ansiedad tras las vacaciones. Una tendencia que se ha ido incrementando en los últimos años, reflejándose en parte por el impacto cada vez mayor ...

Según datos de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria, actualmente el 30% de los empleados afirman experimentar síntomas relacionados con el estrés o la ansiedad tras las vacaciones. Una tendencia que se ha ido incrementando en los últimos años, reflejándose en parte por el impacto cada vez mayor de la salud mental en el entorno laboral.

¿Cómo puedes superarlo? El experto en productividad, hábitos y biohacking, Miguel Navarro, CEO de Productividad Feroz, propone una serie de pasos para supera con éxito la vuelta al trabajo. Consejos con los que conseguir una estabilidad emocional en la que no importe si es lunes o domingo, o el día después de vacaciones.

- Aprovecha septiembre como un nuevo comienzo

La vuelta de las vacaciones puede ser una oportunidad para retomar las buenas rutinas: hacer deporte, comer mejor o volver a esas aficiones que se quedaron aparcadas. Septiembre puede ser una especie de "año nuevo" particular que ayude a recuperar la motivación.

-Reconecta con objetivos y motivaciones

Pregúntate qué te impulsa a trabajar y qué es lo que quieres conseguir para tener una visión clara, tanto a corto como a largo plazo, de lo que quieres y arrancar con una actitud más positiva.

-Planifica y organiza

Debes dedicar unos minutos a ordenar tus tareas, establecer prioridades e incluso añadir alguna actividad que te resulte agradable, ya que ello reduces la sensación de saturación y facilitas la productividad.

-Empieza con pequeños pasos

No quieras abarcarlo todo de golpe. Ves paso a paso, ya que una vez hayas empezado te será mucho más fácil continuar. Un truco es dividir las tareas grandes en fases más pequeñas y manejables.

-Elimina lo innecesario y valora el tiempo

Cuando volvemos de las vacaciones es clave eliminar hábitos o distracciones que no aportan valor, como interrupciones constantes, reuniones innecesarias o tareas que no están alineadas con nuestros objetivos. Es fundamental dar prioridad a lo realmente importante y aprender a decir "no".

-Alterna trabajo y desconexión

Es importante concentrarse, pero también reservar pequeños descansos para despejarse y recargar energía. De vez en cuando haz una pausa y dedica unos minutos a la desconexión mental. Ello puede ayudarte a volver con más claridad y productividad a las tareas, y más en septiembre cuando las temperaturas siguen siendo altas.

Para Miguel Navarro de Productividad Feroz, el síndrome postvacacional tiene mucho más que ver con la ansiedad y con un estilo de vida con el que no nos sentimos a gusto que con el final de las vacaciones. Por ello recuerda que "el bienestar emocional no depende exclusivamente de calendario, sino de la manera en que nos relacionamos con nuestras rutinas y prioridades", afirma. Setiembre debe convertirse en una oportunidad de crecimiento y equilibrio, gracias a una actitud y un compromiso con una vida más consciente y alineada con nuestros valores.

El aguacate en la menopausia: beneficios, recetas y cómo incorporarlo a la dieta
La maternidad sin estatus: por qué nuestra cultura no reconoce a las madres
Reto 30 días para transformar tu vida sin azúcar y sin redes sociales

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy