Pelirrojas, cuando el rojo es mucho más que un color

Anna León 

Cuando el frío invernal aprieta y los días son algo más grises, los tonos cobrizos acaparan buena parte de las miradas. Quizás sea porque el rojo, junto al dorado, es uno de los colores emblemáticos de la Navidad. O posiblemente se deba al imaginario colectivo que se ha creado en torno al rojo. Sin duda, un color fascinante, aunque no es fácil ser pelirroja

20/12/2020

Se calcula que, únicamente, entre un 1 y un 2% de la población española es pelirroja. Quizá por esa razón, el pelo rojizo nos parece tan éxotico y atractivo, fuera de lo común. Aun así, los prejuicios sociales no siempre se lo han puesto fácil a las pelirrojas. "En algunas ...

Se calcula que, únicamente, entre un 1 y un 2% de la población española es pelirroja. Quizá por esa razón, el pelo rojizo nos parece tan éxotico y atractivo, fuera de lo común. Aun así, los prejuicios sociales no siempre se lo han puesto fácil a las pelirrojas. "En algunas culturas antiguas, como la egipcia, el pelo rojo se asociaba con habilidades mágicas. Se dice que Cleopatra, también precursora del corte bob, se teñía el pelo con henna para expresar, aún más, su poder", explica M.ª José Llata, de Peluquería Llata Carrera, desde Santa Cruz de Bezana (Cantabria). Algo parecido sucedía con los romanos, quienes admiraban aquellos rasgos insólitos en términos de belleza de otras latitudes, en opinión de Llata. "No solo teñían el pelo de rubio, también de rojo", asegura.

pelirrojas-cuando-el-rojo-es-mucho-mas-que-un-color

Símbolo de lo mágico, pero también de lo diabólico

Inexplicablemente, de la fascinación que despertaba el rojo, se pasó a la condenación con el paso del tiempo. Durante parte de la Edad Media y también de la Moderna, se calificaba y perseguía a las pelirrojas de brujas. "El rojo siempre nos ha sugerido sensualidad, fuego y por supuesto, un carácter fuerte y autoritario. En épocas de fanatismo, a las mujeres que llamaban la atención y no seguían las normas, se las acusaba de brujería. Por lo tanto, ser pelirroja más que un bello atributo fue una maldición durante siglos", añade Charo García, de Salón Ilitia, desde Valmaseda (Vizcaya).

Fuente de inspiración

Por suerte, un sinfín de artistas han rendido homenaje a las pelirrojas en algunas de sus obras, otorgándoles un halo mágico, la mayoría de las veces positivo. ¿Quién no ha soñado con una melena rojiza y espectacular como la de Venus, en el famoso cuadro de Botticelli? ¿O la que lucen las protagonistas de retratos como Flora, en la Galería de los Ufizzi (Florencia), o Mujer mirándose al espejo en el Louvre (París), ambos de Tiziano? " La influencia de las obras de Tiziano animó a un gran número de italianas del Renacimiento a teñirse el pelo para imitar a las mujeres de elegancia sosegada de sus cuadros", aclara Charo García, de Salón Ilitia, desde Valmaseda (Vizcaya). Tiziano era un apasionado del rojo y por ello usó un pigmento con un tono de marrón anaranjado que lleva su nombre: rojo tiziano.

pelirrojas-cuando-el-rojo-es-mucho-mas-que-un-color

Ya en pleno siglo XX, el cine ha sido el responsable de generar un nuevo simbolismo, en torno al rojo, cargado de erotismo y sensualidad. "El clímax en relación al pelo pelirrojo se produce con la película Gilda en la que Rita Hayworth explota al máximo esta imagen de voluptuosidad reforzada por el vestido y el baile. El cine nos tiene acostumbrados a estereotipar a hombres y mujeres, según el color del pelo. "Así, la inteligencia y la maldad son morenas, la estupidez y la bondad, rubias y la concupiscencia es pelirroja.", asegura Felicitas Ordás, de Felicitas Hair desde Mataró (Barcelona).

Pelirrojas, por más tiempo

No obstante, prejuicios resultado del desconocimiento aparte, hoy en día sabemos que el pelo pelirrojo no le debe el color a una personalidad determinada, sino a la presencia de un cromosoma poco habitual. "El pelo rojo tiene unas características propias, como una fuerte presencia de la melanina de tipo feomelanina y un bajo nivel de la oscura, eumelanina. Asimismo, tiende a ser más grueso que el resto de tonalidades, aunque menos abundante. La media de cabellos de las pelirrojas es de 90.000, las rubias de 110.000 y las morenas de aproximadamente 140.000", matiza Rafael Bueno, de Rafael Bueno Peluqueros desde Málaga.

pelirrojas-cuando-el-rojo-es-mucho-mas-que-un-color

Otra de sus peculiaridades es la estabilidad de su color, que permanece inalterable por más tiempo. "El pigmento que le da su tonalidad característica se pierde después que en las melenas con otros tonos. Es decir, las canas aparecen más tarde y cuando lo hacen son rubias y no blancas. Para aquellas a las que el color les fascina y han decido eñirse una melena cobriza, les recomiendo que utilicen en casa mascarillas específicas para mantener el brillo y la fuerte vibración de un tono que siempre es apasionante.", aconseja Raquel Saiz, de Salón Blue desde Torrelavega (Cantabria).

Para que la relación de pareja mejore con los años
Qué es el skin dieting del que todo el mundo habla
¿Cómo funciona el cerebro cuando nos `enamoramos´?

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy