Aires retro en los cortes tendencia para ellos

Anna León 

"Vivimos una época muy revival. En barbería se van a llevar dos tendencias: una muy corta, con desconexiones muy marcadas; otra con cabellos más largos y capeados, imitando los looks de famosos como Adam Driver, Joaquin Phoenix o Bradley Cooper", explica Jordi Pérez, director de la Barberia de Gràcia

23/12/2020

Hace más o menos una década, coincidiendo con la crisis económica, se empezó a valorar todo aquello que era retro, incluso en lo que a imagen personal se refiere. Los hombres optaban por cortes clásicos, inspirados en los años 50 y en estilos como el Rockabilly, el Bowl cut (o ...

Hace más o menos una década, coincidiendo con la crisis económica, se empezó a valorar todo aquello que era retro, incluso en lo que a imagen personal se refiere. Los hombres optaban por cortes clásicos, inspirados en los años 50 y en estilos como el Rockabilly, el Bowl cut (o tazón) el mohicano o Mohawk u otros de inspiración militar. Volvían con fuerza los tupés y los peinados con más volumen en la parte superior que en los lados. A partir de ahí surgían cortes más o menos desconectados -coronilla con nuca-, en función del fade (degradado) que se aplicara. Era un estilo de barbería Old School (vieja escuela) tradicional, pero atemporal al mismo tiempo. Iconos de la moda como los desaparecidos Elvis Presley y James Dean eran el espejo en el que se volvían a mirar hombres de generaciones posteriores a las de ambos mitos.

Después surgieron tribus urbanas como los hipsters, los "modernos" de entonces, que ponían de moda los bigotes y las barbas largas. Ahora todo eso ha quedado atrás, tal y como nos explica Jordi Pérez, director de la Barberia de Gràcia y galardonado como Barbero del Año, por la organización Barberías con Encanto. Repasamos con Pérez, cuyo palmarés es impresionante (ganador del Premio ABS Global Image Award en Chicago y finalista dos veces en los Visionary Awards de Londres) las tendencias en corte y color que van a triunfar estas fiestas, pero también a lo largo del año que viene.

aires-retro-en-los-cortes-tendencia-para-ellos

"No podemos obviar que, en general, los hombres somos muy prácticos. Por eso, muchos nos piden el pelo corto, o muy corto, aunque también tenemos al cliente que valora su imagen final. Deportistas de élite, sobre todo futbolistas, sirven de inspiración a parte de nuestra clientela, que prefiere estilos cómodos, muy masculinos y favorecedores, independientemente de la ropa que lleven", explica Pérez.

La influencia Peaky Blinders

Sin embargo, y desde hace varias temporadas, los fades (degradados) ya no se ven, con tanta frecuencia, en las pasarelas de los diseñadores más conocidos.El fade ha derivado en cortes muy desconectados como el Undercut -pelo corto en los laterales de la cabeza, desde abajo hasta las sienes, y más largo en la coronilla- y el Bowl cut (tazón), como el que lucen los protagonistas de la serie británica Peaky Blinders, en Netflix. Pérez nos aclara porqué tienen tanto éxito: "Lo más bonito de un degradado es la transición entre la parte más alta y la más corta, lo que nosotros llamamos desvanecido. Cuanto más pronunciado, mejor. De lo contrario es un corte `descafeinado´ en mi opinión", añade. Si el desvanecido es muy marcado, el corte también dura más, según el barbero.

Adam Driver y Joaquin Phoenix, fuentes de inspiración

Ambos actores ejemplifican otra de las corrientes que van a triunfar no solo durante estas fiestas, sino también a lo largo del año que viene. En las calles, se van a ver looks naturales en forma de cabellos algo más largos y, sobre todo, capeados. Una técnica que aporta movimiento sin perder ni un ápice de estilo.

Esta especie de media melena corta se llevará suelta, por lo que también irán a la baja recogidos masculinos en forma de coletas, trenzas o mun -mezcla entre man y bun (moño en inglés)-, en boga temporadas atrás. "Es un corte muy natural que, sin embargo, no pretende mostrar un aspecto desaliñado. Todo lo contrario: sigue siendo importante verse arreglado", puntualiza Pérez.

aires-retro-en-los-cortes-tendencia-para-ellos

Barba, ¿sí o no?

El uso obligatorio de la mascarilla ha dado pie a que muchos hombres lleven la barba más corta, o incluso decidan quitársela. Esto se debe a que la mascarilla la aplasta y deforma, por lo que ya no la lucen con tanto orgullo. Por lo tanto, las barbas se llevan más arregladas y se dejan una media de 10 o 15 días. "En algunos casos, esta barba más corta se combina con un bigote frondoso, parecido al de Freddie Mercury. No obstante, quien quiera darle protagonismo suele llevar la cara afeitada", especifica Pérez.

En bigotes, los "eternos candidatos" según el director de la Barberia de Gràcia, también se aprecian dos corrientes: por un lado, los bigotes más densos y naturales; por otro lado, más trabajados y perfilados que recuerdan a los del también desaparecido actor Errol Flynn. Accesorios como la perilla tuvieron su momento, aunque ahora tampoco son tendencia.

Para que la relación de pareja mejore con los años
Qué es el skin dieting del que todo el mundo habla
¿Cómo funciona el cerebro cuando nos `enamoramos´?

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy