Gastroenteritis infantil: cómo actuar

Ángela Zorrilla

La gastroenteritis es uno de los trastornos digestivos más frecuente en niños. Deberás estar atenta a los síntomas e hidratar a menudo a tu hijo.

26/02/2021

Los síntomas principales de una gastroenteritis son los vómitos y las diarreas, aunque también puede causar fiebre y si el niño no llega a vomitar puedes notar que tiene cierto rechazo de los alimentos, irritabilidad o incluso heces con restos de sangre. La causa más frecuente de contagio son los ...

Los síntomas principales de una gastroenteritis son los vómitos y las diarreas, aunque también puede causar fiebre y si el niño no llega a vomitar puedes notar que tiene cierto rechazo de los alimentos, irritabilidad o incluso heces con restos de sangre. La causa más frecuente de contagio son los virus. Casi todos los niños tienen una gastroenteritis vírica a lo largo de su infancia.

Lo más habitual es que en unos días tu hijo esté mejor. Es importante tratarla y controlar los síntomas para evitar la deshidratación del niño, que eso sí podría ser peligroso. Los síntomas comunes de la deshidratación son la sequedad de la boca, la saliva espesa y la reducción de la cantidad de orina, que se torna más oscura y concentrada

Consejos para combatir la gastroenteritis

Para ello, se recomienda hidratar al pequeño en la cantidad adecuada, pero siempre es mejor poco a poco. Deberás estar atenta a las señales de deshidratación. Evita, por el contrario, las bebidas isotónicas. La reposición del agua y los electrolitos perdidos debe realizarse mediante preparaciones de suero oral de venta en farmacias y que te receterá el pediatra.

Además, se recomienda iniciar la alimentación habitual en cuanto sea posible y no dejar de darle el pecho (la leche materna previene este tipo de infecciones) o el biberón, si aún toma. De hecho, se ha demostrado que la realimentación precoz favorece la recuperación. La alimentación no debe variar demasiado a la habitual, intentando, eso sí, evitar alimentos muy condimentados, grasos o ricos en azúcar.

Finalmente, ten presente que la gastroenteritis se transmite de niño a niño. Por esta razón, es aconsejable aumentar las medidas de higiene, con el lavado de manos y limpieza en los alimentos, y que el pequeño se quede en casa: nada de colegio o guardería.

Para que la relación de pareja mejore con los años
Qué es el skin dieting del que todo el mundo habla
¿Cómo funciona el cerebro cuando nos `enamoramos´?

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy