Hablamos de Coco Chanel, de Madeleine Vionet, de Mary Quant, de Vivienne Westwood, de Stella MacCarney o Miucia Prada. Mujeres que, con sus diseños, han reivindicado el papel de la mujer en la sociedad. Porque desengáñate, aunque la moda siempre ha estado considerada una cosa muy frívola, siempre ha sido ...
Hablamos de Coco Chanel, de Madeleine Vionet, de Mary Quant, de Vivienne Westwood, de Stella MacCarney o Miucia Prada. Mujeres que, con sus diseños, han reivindicado el papel de la mujer en la sociedad. Porque desengáñate, aunque la moda siempre ha estado considerada una cosa muy frívola, siempre ha sido un reflejo de la sociedad y por ende, un reflejo de la historia.
Tras la Primera Guerra Mundial, las mujeres empezaron a adquirir un poquito más de protagonismo en la sociedad. La contienda había provocado que muchas comenzaran a trabajar debido a la falta de mano de obra, por estar los hombres en el frente y, posteriormente, por haber perecido muchos de ellos durante la guerra. Las mujeres eran necesarias, más allá de ser madres y amas de casa.
En este contexto, las mujeres empiezan a liberarse. Y como metáfora de ello, sus prendas también. Aparecen figuras como Madeleine Vionnet quien diseñará vestidos cortados al bies que se ajustan a la figura femenina, sin corsés, sin ataduras. O la mismísima Coco Chanel, que utilizará prendas, hasta entonces solo propias de los hombres, para vestir a las mujeres de forma totalmente femenina. Se atreve a rediseñar prendas masculinas como los trajes, los pantalones o las camisetas a rayas de los marineros franceses para mujeres modernas que buscan comodidad.
Esta revolución de los años 20 volverá a vivirse años después de la mano de Mary Quant. Eran los años 60 cuando los jóvenes habían heredado una sociedad reprimida por la posguerra. La crisis provocada por la segunda Guerra Mundial había relegado a las mujeres otra vez al papel de amas de casa y amantes esposas. Pero la nueva generación no quería eso. Buscaba una liberación social y sexual que consiguieron, entre otras cosas, con la invención de la píldora anticonceptiva. Y el mejor reflejo de esa liberación fue una prenda creada por Mary Quant: la minifalda. Una tela de poco más de 25 centímetros que representaba las ansias de libertad de la sociedad.
Una idea que se ampliará a los años 70 y en la que surgen movimientos que buscan liberarse de la opresión y alejarse de los estigmas sociales, como el punk. Y como abanderada de este movimiento en el mundo de la moda hemos de hablar de Vivienne Westwood. A través de sus creaciones y la escenografía de sus pasarelas ha mostrado siempre su espíritu contestatario. Primero contra los derechos civiles y la política, y más recientemente contra el cambio climático. Sus botas militares y sus tartanes escoceses trascendieron más allá del grupo social que representaban y se han convirtieron en prendas icónicas de la historia de la moda.
Con un tono más suave, pero igual de reivindicativo, Stella McCartney se ha alzado como la pionera de la sostenibilidad. Desde su primera colección, hace ya más de 25 años, ha hablado de ello en todas sus creaciones, aún cuando este término sonaba a algo que no tenía nada que ver con el mundo consumista en el que vivíamos.
Y luego está Miucia Prada. La mujer, licenciada en políticas, militante del Partido Comunista y feministas que llegó a la dirección de la firma sin quererlo. Sus ideales parecían opuestos a lo que la empresa familiar representaba. Hasta que se dio cuenta que, a través de la moda, podía transcender a la esfera política y social de las personas. Férrea defensora de la cultura y el arte, sus diseños han devuelto la feminidad a las mujeres sin dejar de lado sus valores e inquietudes.
No son todas las que son y ni están todas las que deberían estar, pero todas ellas son el claro ejemplo de que el mundo puede mejorar si uno sigue sus ideales, aunque estén en contra de lo establecido. Mujeres audaces que dieron un paso al frente por todas nosotras. Con pequeñas creaciones de moda que, aunque puedan parecer absurdas, cambiaron la historia de la moda y por tanto, de la historia. Feliz Día de la Mujer!!