"Merlí: Sapere Aude", el regreso de la serie filosófica más esperada

Merce Rey  

Recién estrenada su segunda y última temporada en Movistar+, Pol Rubio, interpretado por Carlos Cuevas, retomará su vida universitaria en la Facultad de Filosofía de la Universidad de Barcelona, lidiando con sus estudios, el amor y los conflictos, y donde las lecciones filosóficas impartidas por la profesora María Bolaño, de la mano de la actriz María Pujalte, estarán al orden del día.

12/04/2021

El pasado viernes 2 de abril se estrenó la segunda entrega de esta exitosa serie original de Movistar+, dirigida por Menna Fité y creada por Héctor Lozano, y lo hizo a través de una doble sesión. Esta última temporada está compuesta por ocho capítulos, coincidiendo con el segundo semestre universitario ...

El pasado viernes 2 de abril se estrenó la segunda entrega de esta exitosa serie original de Movistar+, dirigida por Menna Fité y creada por Héctor Lozano, y lo hizo a través de una doble sesión. Esta última temporada está compuesta por ocho capítulos, coincidiendo con el segundo semestre universitario en la Facultad de Filosofía. En esta ocasión, el personaje protagonista Pol Rubio se enamorará empedernidamente de un chico mayor que él llamado Axel (Jordi Coll), encargado de restaurar el paraninfo de la Universidad, pero la trama se complicará cuando Rubio recibe una inesperada y triste noticia. Por si esto fuera poco, su padre Alfonso (Boris Ruiz), debe buscar un nuevo trabajo para hacer frente a una multa inesperada. Por su parte, la catedrática de Filosofía, María Bolaño (María Pujalte) tendrá que continuar lidiando con su adicción al alcohol y sus problemas entre madre e hija. Rubio y Bolaño tienen una relación profesional muy especial de pupilo y mentora, que nos recuerda bastante a la que tenía el artista principal con Merlí Bergeron (de la serie "Merlí"), su profesor de instituto. Y es que este dejó huella en la vida de Rubio, de tal forma que él quiere seguir los pasos de su sucesor y terminar la carrera de Filosofía.

Un antes y un después

"Merlí: Sapere Aude" es el spin-off de "Merlí", la serie de tres temporadas, dirigida por Eduard Cortés y creada por Héctor Lozano, en la que se inspiró esta obra audiovisual. La principal diferencia es que esta estaba ambientada en el instituto, en el que un atípico y controvertido profesor llamado Merlí Bergeron (Francesc Orella) será un ejemplo para su alumnado y mantendrá una relación de tira y afloja con el profesorado, ya que tiene una manera un tanto peculiar de dar las clases de Filosofía. Cada capítulo está centrado en un filósofo, el maestro se servirá de esta temática central para que sus alumnos reflexionen, piensen y opinen sobre lo que se les está exponiendo. Entre ellos habrá un estudiante que destacará sobre el resto. Es el caso de Pol Rubio, que congeniara muy bien con Bruno Bergeron (David Solans), el hijo de Merlí. A su vez Merlí, además de ejercer de profesor dentro del aula también lo hará fuera de ella, se convertirá en un amigo y en un gran aliado de los alumnos. Bolaño por su parte, aunque ese encarga de impartir Ética, propiciará el debate manteniendo una relación bastante distante con el grupo de estudiantes. Sin embargo, con Rubio establecerá una conexión muy especial.

La anterior entrega, no sólo nos sirvió para aprender o refrescar conocimientos de filosofía, sino que también para dar visibilidad a otros temas de vital importancia como la homosexualidad, el bullying, la agorafobia, las drogas, la muerte, el cáncer, el paro, el amor, el desamor, la amistad, el machismo, entre otros. Se podría decir que es una serie que envejece bien, pues los contenidos están más que al orden del día.

Para que la relación de pareja mejore con los años
Qué es el skin dieting del que todo el mundo habla
¿Cómo funciona el cerebro cuando nos `enamoramos´?

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy