5 frases comunes cuando se quiere perder peso

Ángela Zorrilla

A la hora de empezar una dieta o reconducir la alimentación hacia unos hábitos más saludables es normal escuchar algunas frases que excusan el éxito o no de esa dieta. Te dejamos 5 de las más habituales y desterramos algunos mitos...o más bien excusas.

10/05/2021

1. No me gustan las verduras, las hortalizas ni las frutas En la consulta inicial de nutrición y dietética se suele comentar con el paciente cuáles son los alimentos que le gustan y de los que no. Muchos pacientes tienen reticencias a algunas verduras, hortalizas o frutas, pero es raro que ...

1. No me gustan las verduras, las hortalizas ni las frutas

En la consulta inicial de nutrición y dietética se suele comentar con el paciente cuáles son los alimentos que le gustan y de los que no. Muchos pacientes tienen reticencias a algunas verduras, hortalizas o frutas, pero es raro que a alguien no le guste absolutamente ninguno de estos alimentos, ya sea crudos, en puré, en zumos o preparados de cualquier otra manera.

Puede que no seas un amante de estos alimentos, pero si te gustan solo dos frutas y tres hortalizas y únicamente preparadas de manera muy concreta este ya es nuestro punto de partida. El especialista en Nutrición debe enseñarte nuevas formas de preparación y cocción para que aprendas a comer sano y tengas una mayor variedad de recetas.

2. No tengo tiempo para la actividad física

La actividad física es un aliado fundamental en el tratamiento nutricional, el binomio alimentación-actividad física funciona. Haciendo ejercicio podrás reducir la grasa corporal, incrementar la masa muscular y optimizar tu metabolismo. Cuando no hay un orden en lo que comemos invertimos más tiempo y más dinero. Al establecer una planificación con los menús semanales y elaborando con antelación la lista de la compra gestionamos mejor nuestro tiempo y seguramente podamos robarle algunos minutos al día para movernos más.

Piensa que ahora mismo tu actividad física es escasa o muy limitada, más aún si estás teletrabajando. Existen muchas posibilidades para realizar algo de actividad física a lo largo del día, ya sea de forma directa o indirecta: una clase de baile online, ir a la compra caminando, utilizar la cinta o elíptica que tienes en casa, limpiar enérgicamente tu piso, subir y bajar las escaleras de tu edificio, jugar con los niños, pasear a tu perro, ordenar tu armario… son actividades que nos reportan beneficios desde un primer momento en tu tratamiento y que poco a poco irán ocupando un lugar en tu rutina, al notar lo bien que te sientan.

3. Me olvido de beber agua

Es indudable la importancia de una buena hidratación para la salud; piensa que todas las reacciones químicas que tienen lugar en tus células necesitan del agua para llevarse a cabo. Actualmente disponemos de muchos recursos para evitar el "olvido" de beber agua, algunas opciones son: apps en el móvil con alarmas, relojes inteligentes con monitorización de tu estado de hidratación, etc.

5-frases-comunes-cuando-se-quiere-perder-peso

En el caso de que el problema sea que no te gusta el agua como tal; hay muchas opciones. Puedes "hidratarte" con gelatinas, caldos, sopas, guisos, zumos, batidos, leche, infusiones, frutas y verduras, aguas de sabores, aguas con gas, sorbetes, hielo, etc.

4. No tengo tiempo y no me gusta cocinar

El factor tiempo es determinante para que un plan de alimentación que el nutricionista diseña pueda llegar a ser una realidad. Por eso es muy importante escuchar al paciente y conocer cómo son sus jornadas laborales y el tiempo disponible para la compra, preparación e ingesta de alimentos.

Además, las posibilidades para poder preparar comidas son infinitas: una inmensa disponibilidad de alimentos y sus presentaciones, robots de cocina, freidoras de aire caliente, hornos, microondas, recipientes y utensilios de diferentes materiales para cocción, refrigeración, conservación al vacío…

Una vez más, el conocer tus necesidades y circunstancias es clave para diseñar una fórmula que te funcione.

5. Necesito perder 5kg en 1 mes

Una frase muy recurrente que se escucha en la primera consulta. Ante estos casos es necesario reflexionar con el paciente. Hay que recordar que el exceso de peso es exceso de grasa, no un elevado porcentaje de músculo o agua corporal. Por lo tanto, en lugar de fijarnos como objetivo exclusivamente el peso, es necesario observar los cambios en la composición corporal: agua, grasa corporal, más a libre de grasa, circunferencia abdominal; y valorar algo aún más importante que estos datos, es decir, valorar los cambios en tu actitud: cómo has modificado tus rutinas, como te sientes.

Realmente un cambio del comportamiento del paciente representa el camino que le conducirá a la pérdida de peso; sin esta flexibilidad para adoptar mejores hábitos cotidianos, la pérdida de peso se vuelve pura matemática y no somos máquinas, por lo que las ciencias exactas no pueden aplicarse a nuestra biología.

Para que la relación de pareja mejore con los años
Qué es el skin dieting del que todo el mundo habla
¿Cómo funciona el cerebro cuando nos `enamoramos´?

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy