Scan the world: ¡descarga miles de obras icónicas en 3D!

Estefanía Grijota

Los nuevos usos de la tecnología pueden ser maravillosos ¿Podrías llegar a imaginarte visitar casi cualquier museo del mundo y poder imprimir en 3D y en alta calidad las fotos de tus obras favoritas hechas por ti misma?

21/05/2021

Son muchas las instituciones culturales y artísticas, que a través de su página web oficial o redes sociales proponen diferentes formas de ver sus colecciones, interactuar con sus obras o sumergirnos de algún modo en sus salas a través de tours virtuales o vídeos en directo. Pero ¿y si hablamos ...

Son muchas las instituciones culturales y artísticas, que a través de su página web oficial o redes sociales proponen diferentes formas de ver sus colecciones, interactuar con sus obras o sumergirnos de algún modo en sus salas a través de tours virtuales o vídeos en directo. Pero ¿y si hablamos ahora de poder llevarte el arte literalmente a casa?

Esto es lo que propone Scan the World, una institución de arte asociada con Google Arts, que propone a los internautas la visualización e interacción virtual con sus obras, pero que, además, nos anima a manejar a nuestro gusto muchas de las esculturas más emblemáticas de la historia del arte. Se trata de un museo de código abierto que alberga un impresionante archivo de hasta 18.000 escaneos digitales, mediante una colección de arte muy ecléctica, y que abarca obras tan famosas como "La Victoria alada de Samotracia", El David de Miguel Ángel", "El busto de Nefertiti", o "El pensador de Rodin", entre muchas otros, y que se pueden descargar como imágenes en 3D en cuestión de unas pocas horas.

scan-the-world-descarga-miles-de-obras-iconicas-en-3d

Google Arts, está a su vez asociado con otras 2000 instituciones de arte que a su vez añaden mucho más material y piezas distintas de sus propias colecciones, por lo que la exploración en el mundo del arte es infinita al poder imprimirse desde obras de arte occidental hasta obras de la India y China. Scan the World, forma parte también de Mini Factory, la plataforma para descargar objetos de arte por Internet más grande que existe, y desde donde puedes encontrar distintos tutoriales sobre cómo escanear las obras con tu móvil, aparte de distintos consejos para principiantes.

Cada página comparte información sobre la historia, la ubicación, las especificaciones técnicas como las dimensiones, la complejidad y tiempo de impresión de cada una de las obras.

¿Cómo podemos imprimir una obra en 3D?

Por el momento, y desde Mini Factory, nos ofrecen la oportunidad de enviar nuestras propias fotos a un mail de contacto a través de We transfer u otro servicio de envío de imágenes, y ellos mismos se encargan de devolverte las imágenes en 3D.

Recomiendan tomar un mínimo de 50 fotografías para poder capturar el máximo de los detalles. Es más, si quieres asegurarte de que el escaneo es de lo más preciso, habría que tomar hasta cien fotos. Eso sí, todas las imágenes deben tener una buena resolución, deben estar bien iluminadas y bien expuestas ¿qué quiere decir? Pues que, si la foto es demasiado brillante o te ha salido muy oscura, el proceso de fotoscanning no será capaz de recrear la obra bien.

Al final ¡Todo dependerá de lo buenas que sean tus fotos! ¿Te animas?

Para que la relación de pareja mejore con los años
Qué es el skin dieting del que todo el mundo habla
¿Cómo funciona el cerebro cuando nos `enamoramos´?

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy