4 recomendaciones para prevenir la disnea

Carmen Reija. Farmacéutica y divulgadora sanitaria

Este último año hemos oído miles de veces esta palabra asociada a la pandemia covid. La disnea es un síntoma respiratorio ligado, normalmente, a patologías sistémicas o de origen cardíaco y/o pulmonar. Puede constituir un aviso de que algo no funciona bien porque el cuerpo no recibe la cantidad de oxígeno que precisa. Lo más recomendable es consultar a tu médico.

24/06/2021

La disnea no siempre es patológica. En ocasiones, la sensación de falta aire puede deberse a la realización de un ejercicio físico intenso, el ascenso a un lugar elevado o a cambios bruscos de temperatura. Un elevado porcentaje de personas padecen disnea asociada a patologías agudas o crónicas subyacentes. Identificar ...

La disnea no siempre es patológica. En ocasiones, la sensación de falta aire puede deberse a la realización de un ejercicio físico intenso, el ascenso a un lugar elevado o a cambios bruscos de temperatura.

Un elevado porcentaje de personas padecen disnea asociada a patologías agudas o crónicas subyacentes. Identificar en su inicio la disnea y tratarla correctamente mejoran el pronóstico del paciente y reducen las posibles complicaciones.

Los episodios continuos de dificultad respiratoria que aumentan en intensidad y frecuencia suelen indicar la existencia de algún problema de salud. Las causas más comunes son: asma (caracterizada por la obstrucción de las vías aéreas), la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), la insuficiencia cardíaca, la enfermedad pulmonar intersticial o la neumonía (como sucede en los pacientes covid que desarrollan esta patología).

Los síntomas de la disnea serían: sensación de ausencia de aire, de asfixia, de sofoco o de respirar de forma inadecuada, aumento en la amplitud de la inspiración, respiración agitada, sensación de opresión en el pecho, tos, silbidos, ronquidos, etc.

El tratamiento de la disnea pasa por tratar la enfermedad subyacente que la está provocando. Suelen utilizarse fármacos broncodilatadores, corticosteroides, antibióticos, antivirales, antihipertensivos, diuréticos, administración de oxígeno y asistencia mecánica respiratoria. También se han implementado programas de rehabilitación pulmonar, centrados en ejercicios terapéuticos para disfrutar de una capacidad respiratoria funcional que no afecte la calidad de vida.

Sería recomendable evitar ciertos factores causantes de la disnea. Seguir una dieta poco saludable, el sedentarismo, el consumo excesivo de alcohol y de tabaco están absolutamente contraindicados.

Las recomendaciones para prevenir la disnea incluyen:

1.Planifcar una dieta saludable. El consumo de alimentos sanos en cantidad adecuada resulta fundamental para mantener tu organismo en perfecto estado, favorecer la capacidad funcional del aparato respiratorio y potenciar la actividad del sistema inmunitario.

2.Dejar de fumar. Es el factor desencadenante de disnea que en mayor medida describen los pacientes y el que más se ha asociado a su aparición y mantenimiento.

3.Ejercicio físico leve o moderado según la severidad de la disnea. Mejora la capacidad ventilatoria, favorece la reducción de síntomas, mejora la capacidad de respuesta del organismo ante procesos patológicos e incrementa la oxigenación correcta de los tejidos.

4.Evitar ambientes contaminados (polvo, suciedad y otros elementos nocivos) pues afectan especialmente a nuestro aparato respiratorio. Es necesario mantener una adecuada limpieza en el hogar y el trabajo y utilizar mascarillas protectoras para evitar que se vea afectado.

La disnea suele tener un curso paulatino y resulta complicado, en ocasiones, percibirla. Si la sintomatología se hace más severa y se añaden nuevos síntomas, como tos o fiebre, se debe acudir al médico inmediatamente. Será él quien haga el diagnóstico, instaure el tratamiento y siga el proceso de manera adecuada.

Para que la relación de pareja mejore con los años
Qué es el skin dieting del que todo el mundo habla
¿Cómo funciona el cerebro cuando nos `enamoramos´?

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy