Tras pasar una pasarela elevada y la recreación del antiguo puente de San Sebastián a todo color accederás a la plataforma del Centro Niemeyer. Esto sería si te decantases por ir a pie, aunque si lo haces en coche podrás aparcar tras pagar un módico precio en el aparcamiento habilitado ...
Tras pasar una pasarela elevada y la recreación del antiguo puente de San Sebastián a todo color accederás a la plataforma del Centro Niemeyer. Esto sería si te decantases por ir a pie, aunque si lo haces en coche podrás aparcar tras pagar un módico precio en el aparcamiento habilitado por el propio conjunto. Una vez dentro tres modernos edificios estarán esperándote. Llamarán la atención por sus características formas, colores y diseños, en los que además de saber un poco acerca del artista brasileiro Oscar Niemeyer y de su obra podrás adentrarte en estos edificios para comprobar desde dentro esta creación arquitectónica a través de su visita guiada. Pero este lugar tiene mucho más que ofrecer, ya que la plaza en la que están situadas todas estas piezas cuenta con un espacio de 22.000 m2 que se emplea para diversas actividades culturales y de ocio, como es el caso de eventos deportivos, escénicos y musicales. Por su parte, el edificio polivalente acristalado que sirve como enlace entre el Auditorio y la Cúpula, diseñados por Niemeyer, y en el que la línea recta es la predominante, dispone de dos salas polivalentes diáfanas para la celebración de talleres y reuniones, así como un espacio reservado para las proyecciones para empresas.
Oscar Niemeyer recibió el Premio Príncipe de Asturias en 1989 y años después, en 2006 será cuando empiece a diseñar sobre el papel, con motivo del veinticinco aniversario de la Fundación Príncipe de Asturias este conjunto arquitectónico que dará vida a lo que hoy en día se conoce como Centro Niemeyer. El arquitecto brasileiro era un apasionado de los trazos curvos donde la pureza del blanco es más que evidente y así quiso dejar constancia de ello no sólo en este edificio sino a lo largo de todos sus proyectos, ya según él mismo reconoció: "No es la línea recta la que me atrae, dura, inflexible, creada por el hombre. La que me atrae es la curva libre y sensual. La curva que encuentro en las montañas de mi país, en la sinuosidad de sus ríos, en las nubes del cielo y en las olas del mar. De curvas está hecho el universo, el universo curvo de Einstein". Un buen ejemplo es la Catedral de Brasilia formada por 16 columnas de hormigón o el Museo de Arte Contemporáneo Niteroi, un imponente inmueble de planta circular con rampa de hormigón incorporada.
Imágenes extraídas del perfil de Twitter del Centro Niemeyer.
Además de la extensa plaza y el espacio de usos múltiples, tendrás la oportunidad de conocer en el Centro Niemeyer el Auditorio. Este llamativo edificio de forma curvilínea y como si de una gran ola de 26 metros de altura se tratase cuenta con un vestíbulo empleado como centro expositivo, un Auditorio y una Sala Club. La Sala de Fotografía dispone de dos espacios de más de 500 m2 para albergar exposiciones, mientras que la Principal se caracteriza por estar dotada de un escenario de 400 m2 en el que se dan cabida distintos espectáculos de teatro o danza y conferencias. Por su parte, la Sala Club está destinada para las actuaciones musicales en directo.
La Cúpula de hormigón es otro de los elementos a contemplar tanto en el exterior como en el interior. Con cerca de 4000 m2 sirve como lugar de exposición artística y como punto de admiración del proyecto de Niemeyer, en el que una escalera helicoidal emerge en su interior, en el que tampoco falta una lámpara redondeada coronando el techo. Por último, la Torre sirve como mirador en el que poder divisar la ciudad asturiana de Avilés desde las alturas, concretamente desde 20 metros. El formato helicoidal anterior se vuelve a repetir nuevamente en este lugar que rodea y sirve de acceso a la superficie circular acristalada.
Imágenes extraídas del perfil de Twitter del Centro Niemeyer.
La visita guiada te servirá para conocer más detalles sobre este conjunto arquitectónico, aunque también tendrás posibilidad de adquirir entradas combinadas que te permitirán disfrutar de las exposiciones programadas. Una de ellas es la exposición de Joan Ponç. La esencia de lo mágico, que se podrá ver en la cúpula hasta el 10 de enero del año que viene, o la muestra fotográfica Tres Mujeres Magnum: Eve Arnold, Inge Morath y Cristina García Rodero, presente en la Sala de Fotografía hasta el 30 de enero de 2022.
FOTO PRINCIPAL.: Imágenes extraídas del perfil de Twitter del Centro Niemeyer.