Algunos especialistas señalan que ciertos eventos que no hemos procesado en el momento en que se producen, quedan latentes en nosotros y provocan una desestabilización psicológica que afecta negativamente a nuestra calidad de vida. Debido a este desequilibrio se pueden presentar alteraciones como ansiedad, comportamientos compulsivos, depresión, adicciones o problemas físicos ...
Algunos especialistas señalan que ciertos eventos que no hemos procesado en el momento en que se producen, quedan latentes en nosotros y provocan una desestabilización psicológica que afecta negativamente a nuestra calidad de vida.
Debido a este desequilibrio se pueden presentar alteraciones como ansiedad, comportamientos compulsivos, depresión, adicciones o problemas físicos (trastornos alimentarios, dolor muscular o migrañas recurrentes, por ejemplo). Estos trastornos podrían deberse a ese bloqueo emocional asociado a una experiencia infantil negativa o a un evento traumático que no hemos podido procesar de manera eficaz.
Las técnicas de liberación emocional (EFT o Emotional Freedom Techniques) se consideran un recurso terapéutico adecuado para tratar ciertos trastornos. Se les atribuye la capacidad de que no precisan tratar todos los eventos presentes en la historia vital. Centrándose en algunos de los recuerdos traumáticos y resolviéndolos adecuadamente, es posible procesar de manera correcta todos los demás y liberarse de su negativa influencia sobre el bienestar de la persona.
La EFT (Emotional Freedom Techniques) o tapping fue descubierta por Gary Craig, discípulo de Roger Callagan, creador de la Thought Field Therapy (TFT). Craig propone un procedimiento sencillo basado en la estimulación de determinados puntos de acupuntura para liberar emociones. Pretende eliminar la carga emocional asociada a determinadas vivencias para eliminar así los problemas que genera.
Se ha demostrado eficaz especialmente en traumas resistentes a otros tratamientos psicológicos. Algunos estudios revelan que es más rápida y sus resultados son más duraderos que los de otras terapias psicológicas.
El tapping o EFT es una técnica de acupresión psicológica. Consiste en focalizarse en el problema planteado y dar golpecitos con los dedos en los puntos adecuados de los meridianos energéticos. Así se desbloqueará la energía vinculada a la emoción, desapareciendo el malestar y los síntomas asociados a ella en un porcentaje muy elevado de los casos.
La EFT aumenta su eficacia cuando se centra en la raíz del problema al que se enfrenta la persona. Estos "asuntos raíz" no siempre son evidentes. Generamos mecanismos de defensa para protegernos y ocultamos esas circunstancias que nos provocan daño. Buscar el origen de los síntomas que percibimos es fundamental para la recuperación y la tarea del psicólogo, imprescindible para lograrlo.
Los estudios señalan que la EFT resulta eficaz para el tratamiento del malestar emocional, el componente psicosomático de las enfermedades y para aliviar el dolor físico. Aplicando EFT de forma independiente o en combinación con otras herramientas psicológicas se pueden mejorar trastornos como: ansiedad, depresión, fobias, trastorno de estrés postraumático, ludopatía, insomnio y enfermedades psicosomáticas, entre otros.
El empleo de EFT te ayudará a encontrar un alivio para los problemas que padeces, aumentar tu autoestima y autoconfianza liberándote de los traumas del pasado y mejorar tu bienestar y calidad de vida.