¿Qué es en realidad una mancha (discromía)? Las discromías son alteraciones o modificaciones, limitadas o difusas del color de la piel, que pueden aparecer por un exceso, defecto o ausencia de algún pigmento, entre ellos, y el que nos interesa aquí, la melanina. Las discromías melánicas pueden ser por una hiperpigmentación, causadas ...
Las discromías son alteraciones o modificaciones, limitadas o difusas del color de la piel, que pueden aparecer por un exceso, defecto o ausencia de algún pigmento, entre ellos, y el que nos interesa aquí, la melanina.
Las discromías melánicas pueden ser por una hiperpigmentación, causadas por un aumento de la producción de melanina o de los melanocitos que la sintetizan, o por una hipopigmentación como seria el caso del albinismo o el vitíligo y en este caso se denominan leucodermias. Además otro dato a tener en cuenta es que estas discromías melánicas pueden aparecer en la epidermis o en la dermis y en función de eso también tendremos una coloración diferente. Las de la epidermis son de color marrón mientras que las de la dermis las apreciamos de un color azulado.
Suelen aparecer en zonas de alta exposición solar como son las manos, cuello o escote, pero en pieles que han estado muy expuestas podrían aparecer en cualquier parte.
La principal causa es la exposición solar, sobretodo por un exceso de rayos UVA (presente durante todo el año), otro de los factores que pueden afectar a su aparición son los desequilibrios hormonales, muy característico de la etapa del embarazo. Y también hay que tener en cuenta los factores genéticos y la toma de determinados medicamentos.
o Lentigos solares: manchas con los bordes muy bien definidos de coloración negruzca y que aparecen en zonas muy expuestas al sol. Puede aparecer uno solo o como múltiples lesiones.
o Lunares, bordes definidos, de tamaño y forma variables, de coloración negruzca y que pueden presentar o no pelos. Si hay un cambio en el tamaño es importante consultar a un dermatólogo.
o Lentigo simple, bien delimitada, de pequeño tamaño y de tono oscuro. No están relacionadas con la exposición solar.
o Melasma o Cloasma: esta relacionado con factores hormonales y exposición solar, además presenta un fuerte componente genético. Es una mancha de color marrón pero con los bordes mal delimitados. Suele localizarse en la cara, pero también podrían aparecer en algunas otras zonas del cuerpo.
o Hiperpigmentación post inflamatoria, aparecen después de un proceso inflamatorio como podrían ser las lesiones de acné, psoriasis, un herpes o una quemadura entre otros.
o Efélides o pecas, manchas pequeñas, bien delimitadas, de color marrón y que aparecen en zonas expuestas al sol.
Principalmente dos cosas. La primera es su localización, ya que con cosméticos podremos tratar manchas que se encuentren localizadas en la epidermis (coloración marronosa) y en segundo lugar tener en cuenta el tiempo que hace que tenemos esa mancha, ya que lo mejor es empezarla a tratar en cuanto aparece o incluso prevenir su aparición.
Una crema despigmentante corporal es algo que cada vez se demanda más en el mostrador de la farmacia, ya que la gente cada vez es más consciente de los daños del sol en la piel y de las consecuencias no solo estéticas si no también de salud.
Las cremas que hasta ahora teníamos en la farmacia para tratar manchas, estaban enfocadas a manchas faciales, tanto por su tamaño como por alguno de sus activos que no se podían utilizar en según que zonas del cuerpo.
Con Mela Corporal tenemos una crema despigmentante con estudios de eficacia**, que además nos sirve para hidratar todo el cuerpo. A mi personalmente, me parece muy interesante para tratar hiperpigmentaciones post inflamatorias, que además tienen un componente vascular importante y que vamos a prevenir con el ácido octadecenedioico.
También es muy útil en el melasma durante el embarazo, tanto en prevención como tratamiento de la zona de manos, cuello y escote. Gracias a la eficacia de sus activos, actúa sobre la mancha a varios niveles: tanto a nivel de la síntesis y transferencia de la melanina, como estimulando el proceso de renovación de la capa cornea de la epidermis (la más externa). Esta sinergia a la hora de actuar va a favorecer que se unifique y aclare el tono de la piel.
Nombre: Leche Unificadora Ultra Hidratante MELA, de TOPICREM
Características: Unifica y aclara la piel del cuerpo proporcionando a la vez 24 horas de hidratación.
Resultados: Previene la formación de manchas en un 86%, Deja la piel flexible e hidratada en un 95%. Las manchas pigmentarias se reducen visiblemente un 95%
Composición: ácido octadecenedioico (ingrediente clave) capaz de inhibir y controlar los agentes responsables de la producción de melanina. Acetil glucosamina (exfoliante), glicerina (hidratante) cera de abeja (refuerza la barrea cutánea) y bisabolol (propiedades bactericidas y fungicidas) entre otros.
Precio: 500ml, 34,95 € De venta en farmacias
**Los test de eficacia del producto prueban resultados visibles en 28 días.
Para todas las pieles que quieran unificar el tono y tratar las manchas y para pieles fotoenvejecidas, que presentan lentigos solares, ya que vamos a aclarar los que ya tenemos pero sobretodo vamos a prevenir la aparición de nuevos.
Lo bueno en cualquiera de los tres casos es que se puede utilizar como crema de uso diario ya que además de esta acción despigmentante es una crema hidratante y nutritiva con glicerina y cera de abeja, apta para todo tipo de pieles incluso las más sensibles.
· Higiene, es importante cuidar la piel desde la limpieza, utilizando productos que sean respetuosos con el manto hidrolipídico.
· Exfoliación, una o dos veces a la semana, dependiendo del tipo de piel, realizaremos una suave exfoliación, de esta manera favoreceremos la penetración de los activos de Mela Corporal y además estimularemos el proceso de renovación de la piel.
· Tratamiento con Mela Corporal, crema hidratante y despigmentante corporal que podemos aplicar por todo el cuerpo una vez al día.
· Protección solar en todas las zonas que vayan a estar expuestas al sol, para prevenir la aparición de manchas.
· Autobronceador, no nos olvidemos que el único bronceado saludable es el del autobronceador.
Dependerá del tipo de mancha, del tiempo que lleva con nosotros y de la rutina cosmética que sigamos.