Alimentos para reducir los gases

Carmen Reija

En ocasiones, un simple cambio de dieta puede hacer que consigas reducir los gases y, con ello, el tamaño de tu abdomen hasta el punto al que quieres llegar. No pienses que lo adecuado es no comer, eliminar los hidratos de carbono o morirte haciendo abdominales, pues puede no ser eso lo que necesitas y, además, cualquier cambio debe hacerse con sentido común. Consulta a un especialista y modifica los factores dietéticos…Puede funcionar, aunque sea lento.

18/06/2014

Desde el punto de vista nutricional, los expertos coinciden en que: Son enemigos de tu abdomen…. Cuando el tamaño del abdomen se incrementa por la existencia de gases, se recomienda evitar: -Los hidratos de carbono (presentes en patatas, pasta, etc.) -Los lácteos (leche de vaca, nata, crema, helados, quesos curados, etc.) -Verduras como coliflor, ...

Desde el punto de vista nutricional, los expertos coinciden en que:

Son enemigos de tu abdomen…. Cuando el tamaño del abdomen se incrementa por la existencia de gases, se recomienda evitar:

-Los hidratos de carbono (presentes en patatas, pasta, etc.)

-Los lácteos (leche de vaca, nata, crema, helados, quesos curados, etc.)

-Verduras como coliflor, brécol, repollo, pepino, etc.

-Bebidas gaseosas

-Edulcorantes artificiales como manitol, xilitol, sorbitol en bebidas sin azúcar y caramelos y chicles

-La piel de ciertas frutas como manzanas, ciruelas, uvas y peras; es mejor que las mondes antes de comerlas.

-Frituras (patatas fritas, croquetas, empanados, etc.)

-Carne demasiado cocida o cruda

-Legumbres (lentejas, garbanzos, etc.)

-Azúcares

-Ciertos medicamentos

-El chicle, sobre todo con sorbitol

TRUCOS

Coles. Resultan más suaves y digeribles si se cuecen con hinojo o comino. También puede ayudar a su digestión tomarse una manzanilla con anís o hierbabuena de postre.

Legumbres. Para reducir los gases, te recomendamos seguir los “consejos de la abuela”: añadir agua fría cuando empiezan a hervir, dejarlas en agua con unas gotas de vinagre el día antes de cocinarlas, cambiar varias veces esa agua para favorecer su posterior digestión, cocerlas durante mucho tiempo, etc.

Si buscas una receta fácil y original puedes preparar brécol con tomate al horno: hierve el brécol en agua con sal, comino y dos pastillas de caldo vegetal. En otra olla prepara la salsa de tomate a tu gusto, mejor con tomate natural. Pon en una fuente de horno el brécol y cúbrelo con la salsa de tomate y añade queso rallado por encima. Mételo en el horno hasta que esté bien gratinado.

Son amigos de tu abdomen…. Si tu abdomen se hincha debido a la formación excesiva de gases, se recomiendan:

-Proteínas y pocas grasas: huevos, carne (pollo sin piel, carne magra de ternera ni muy cocida ni muy cruda), pescado (merluza, abadejo, etc.)

-Yogur y leche con probióticos (Lactobacilos y Bífidobacterias) y/o sin lactosa. No deben ser utilizados de manera imprudente.

-Quesos descremados bajos en grasa.

-Tomate sin piel ni semillas, porque resultan poco digeribles.

-Frutas preferentemente cocidas y sin piel para que su digestión sea más fácil.

-Verduras cocidas (acelga, nabiza, espinaca, zanahoria, calabaza, etc.) Si son crudas, córtalas bien.

-Cereales bien cocidos. No los dejes crudos; mejor que estén un poco blandos.

-Aceite de oliva y solo como condimento, evitando abusar.

-Agua

-Zumos naturales

-Consumir piña o papaya. Sus componentes favorecen nuestra digestión.

-Infusiones de manzanilla, canela o cardamomo después de la comida.

Producto estrella: Alcachofas, estupendas para los trastornos digestivos dispépticos: hinchazón epigástrica, náuseas, aerofagia y flatulencia. Puedes consumirla en productos de fitoterapia (previa consulta al especialista), en crudo (con aceite), cocidas (en agua entre 35 y 45 minutos), al vapor, salteadas (previa cocción para evitar que queden duras), a la brasa y al horno. Hay recetas muy sencillas y fáciles de preparar como:

-Caldo de alcachofa y cebolla; se hierven 2 cebollas y 5 alcachofas en un litro de agua a fuego lento 10 minutos. Se cuela, se pasa a un recipiente y se bebe en el mismo día para aprovechar todas sus vitaminas.

-Revuelto de alcachofas; puedes usar las alcachofas enlatadas (o las cocidas para preparar el caldo anterior), las cuelas, las cortas, las sazonas, las salteas en sartén y añades el huevo batido hasta que cuaje.

-Ensalada con atún, huevo, tomate, cebolla y alcachofas de lata escurridas aliñadas con aceite de oliva, orégano, sal y limón o vinagre.

Más información en dmedicina.com

Para que la relación de pareja mejore con los años
Qué es el skin dieting del que todo el mundo habla
¿Cómo funciona el cerebro cuando nos `enamoramos´?

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy