Una escapada a cielo abierto para contemplar las estrellas

Merce Rey  

Sumérgete en esta experiencia de la mano del Centro Astronómico de Trevinca, situado en A Veiga, en Ourense (Galicia), que ha abierto recientemente sus puertas.

10/12/2021

En este espacio natural protegido con una superficie que ocupa 25.000 hectáreas y que lleva por nombre Pena Trevinca. Se da cobijo al "punto más alto" de Galicia, con una altitud que sobrepasa los 2.000 metros. Este entorno paisajístico coloca al lugar en una posición idónea para admirar el cielo ...

En este espacio natural protegido con una superficie que ocupa 25.000 hectáreas y que lleva por nombre Pena Trevinca. Se da cobijo al "punto más alto" de Galicia, con una altitud que sobrepasa los 2.000 metros. Este entorno paisajístico coloca al lugar en una posición idónea para admirar el cielo cuando cae la noche sin tener que estar expuesto a la contaminación lumínica. Una experiencia idílica para estar en contacto con las estrellas de forma plena, en la que un grupo de amantes de la astronomía repararon tiempo atrás en que, A Veiga, en Ourense, era el destino idóneo para poder hacerlo. Y la Fundación Starlight acabo dándoles la razón eligiendo a este emplazamiento como un Destino Starlight por las condiciones de las que dispone. Se caracterizan por ser "lugares visitables, que gozan de excelentes cualidades para la contemplación de los cielos estrellados y que, al estar protegidos de la contaminación luminosa, son especialmente aptos para desarrollar en ellos actividades turísticas basadas en ese recurso natural". En esta localización privilegiada se construyó el Observatorio Astronómico de Trevinca, ubicado a una altura de 1.300 metros, y que actualmente ha inaugurado sus nuevas instalaciones.

Una de ellas es Planetario 4K, en el que casi como de una sala de cinematográfica se tratase, podrás contemplar desde una cómoda butaca el Universo. Aquí se organizan un sinfín de actividades: proyecciones, explicaciones en vivo por parte de los profesionales del Centro, conferencias, contenidos de divulgación científica para colegios, entre otros. También hay lugar para la experiencia inmersiva a través del simulador de vuelo o la Realidad Virtual. Exposiciones, cursos, talleres sobre astronomía para aprender a manejar un telescopio, hacer una primera toma de contacto con la fotografía astronómica o saber cuáles son las constelaciones que tenemos delante. Y es que cuenta nada más y nada menos con ocho telescopios. Destaca el Ritchey Chretien Robótico destinado a la producción científica.

Además, existe la posibilidad de realizar visitas guiadas nocturnas y diurnas. Una vez allí los visitantes podrán acudir al planetario, probar el simulador o interactuar con los espacios de Realidad Virtual, así como observar las estrellas a través del telescopio. Es posible hacer una visita en grupo o a través de un centro educativo.


FOTO PRINCIPAL.: Photo by Greg Rakozy on Unsplash.

Para que la relación de pareja mejore con los años
Qué es el skin dieting del que todo el mundo habla
¿Cómo funciona el cerebro cuando nos `enamoramos´?

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy