Estos son los beneficios de un parto atendido por comadronas

María Robert 

Un estudio evalúa, por primera vez en España, los resultados de salud de las madres y sus bebés en partos de bajo riesgo en función de si los atienden comadronas o médicos obstetras

14/12/2021

Las mujeres atendidas por comadronas desde el inicio del parto tienen el doble de posibilidades de tener un parto sin necesidad de fórceps o cesárea y hasta un 50% menos de posibilidades de un desgarro perianal severo o episiotomía, según un estudio de Blanquerna-Universitat Ramon Llull (URL). El estudio, publicado en ...

Las mujeres atendidas por comadronas desde el inicio del parto tienen el doble de posibilidades de tener un parto sin necesidad de fórceps o cesárea y hasta un 50% menos de posibilidades de un desgarro perianal severo o episiotomía, según un estudio de Blanquerna-Universitat Ramon Llull (URL).

El estudio, publicado en el ´International Journal of Nursing Studies´, es el primero hecho en España que evalúa los resultados de salud de las madres y sus bebés en partos de bajo riesgo en función de si los atienden comadronas o médicos obstetras. En él han participado 11.537 mujeres que parieron en 44 hospitales públicos de 2016 a 2019, y se encontró una tasa de cesáreas del 10,4% en los partos atendidos por comadronas, mientras que fue del 33,2% en los atendidos por obstetras.

Cambiar el sistema

Por otro lado, la tasa nacional de cesáreas en hospitales financiados con fondos públicos es del 22,2%. "Los descubrimientos de este estudio deberían fomentar un cambio en el sistema actual de atención de maternidad hacia una integración mayor de los servicios liderados por comadronas con el objetivo de conseguir resultados de salud óptimos para las mujeres y los neonatos. Se ha demostrado que la atención liderados por comadronas con el objetivo de conseguir resultados de salud óptimos para las mujeres y los neonatos. Se ha demostrado que la atención liderada por comadronas se asocia con menos intervenciones obstétricas y una satisfacción mayor de las mujeres con su experiencia de parto", ha sostenido la investigadora Anna Martín.

Según ella, los resultados se pueden explicar porque la formación y área competencial de las comadronas "se centran en el embarazo y el parto normal como procesos de salud".

A partir de las conclusiones del estudio, los investigadores han considerado que "los responsables políticos deberían considerar un cambio en el modelo de atención a la maternidad actual para garantizar la seguridad de la mujer durante todo el proceso de parto".

Este cambio debería incluir un aumento del número de comadronas en las unidades obstétricas (consideran que hay un déficit muy importante en España), la promoción de su autonomía en el ejercicio de su competencia profesional, y continuar la ampliación en el acceso a centros de nacimientos liderados por aquellas mujeres con embarazos de bajo riesgo.

Para que la relación de pareja mejore con los años
Qué es el skin dieting del que todo el mundo habla
¿Cómo funciona el cerebro cuando nos `enamoramos´?

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy