El gluten es un compuesto formado por gluteninas y prolaminas que se encuentra sobre todo en el trigo y en otros cereales como el centeno, la cebada y los derivados del trigo como la espelta, el triticale y el kamut, pero también utiliza aislándolo para mejorar la textura y ...
El gluten es un compuesto formado por gluteninas y prolaminas que se encuentra sobre todo en el trigo y en otros cereales como el centeno, la cebada y los derivados del trigo como la espelta, el triticale y el kamut, pero también utiliza aislándolo para mejorar la textura y propiedades de otros alimentos como los yogures, los embutidos… ¡Hay infinidad de productos que contienen gluten y que lo desconocemos!
El problema aparece cuando, en algunos casos, a nuestro intestino le cuesta digerir ese gluten y sufrimos diferentes malestares estomacales.
Generalmente, los síntomas de la intolerancia al gluten se producen poco después de consumir alimentos que lo contengan. Algunos de estos síntomas son:
Diarrea o estreñimiento: Si se tiene intolerancia al gluten estos dos síntomas pueden ser de lo más comunes.
Distensión abdominal: Sentir el estómago lleno e incomodidad, son síntomas muy frecuentes si se es intolerante al gluten. Además, también se pueden acumular gases y, por ello, se tiene distensión abdominal.
Dolor de estómago: El dolor estómago es prácticamente diario hasta que o se elimina el gluten de la dieta.
Cansancio: Las personas con intolerancia al gluten pueden sufrir sensación de cansancio diario sin causa aparente.
Angustia y náuseas: Si se es intolerante al gluten, después de cada comida, es habitual, tener la sensación de querer vomitar.
Diferentes tipos de dolores: Es frecuente tener dolor de cabeza habitualmente, así como de articulaciones y musculares.
Otros síntomas muy frecuentes de sufrir intolerancia al gluten pueden ser la anemia, e incluso puede provocarnos sufrir depresión o ansiedad.
Si eres intolerante al gluten debes evitar los siguientes alimentos:
Trigo y sus derivados como la espelta
Cebada
Malta
Centeno
Levadura de cerveza
Todos estos ingredientes suelen estar presentes en pan, pastas, pasteles, galletas, cereales, bebidas de cerveza, pero además, también embutidos. Por ello, es importante que leamos con detenimiento la composición de todos los productos que compremos para cerciorarnos que no contienen gluten.
Es básico, tener que claro que la intolerancia al gluten no es lo mismo que sufrir celiaquía. De hecho, solemos pensar que la intolerancia al gluten es un grado menor de celiaquía y no es exactamente así. La intolerancia al gluten es más o menos molesta en función del grado de intolerancia, sin embargo, no provoca daños en el sistema digestivo. En cambio, una persona celíaca, puede notar molestias o no, no obstante su intestino, a causa del consumo de gluten, se va deteriorando progresivamente. Por ello, es básico, si tenemos algunas sospecha de ser intolerantes al gluten que consultemos con nuestro médico para descartar que suframos celiaquía evitando de esta manera males mayores.