Ubicada en el distrito madrileño de Carabanchel, nace con la vocación de albergar las creaciones de artistas contemporáneos consagrados internacionales, así como las obras de los jóvenes artistas más prometedores del momento. El espacio ha comenzado su programación expositiva con las exposiciones de tres destacados artistas españoles: A La Calle, de ...
Ubicada en el distrito madrileño de Carabanchel, nace con la vocación de albergar las creaciones de artistas contemporáneos consagrados internacionales, así como las obras de los jóvenes artistas más prometedores del momento.
El espacio ha comenzado su programación expositiva con las exposiciones de tres destacados artistas españoles: A La Calle, de Abraham Lacalle; Intermedio, de Santiago Ydáñez; y Huesos de Santo de Matías Sánchez. A ellas se añade una exposición colectiva de obra sobre papel que reúne piezas de los tres artistas para estrenar las paredes de este nuevo espacio.
"VETA aspira a convertirse en un punto de referencia del arte contemporáneo en la ciudad de Madrid y queremos hacerlo en el barrio de Carabanchel. Estamos en el cobijo del arte más fresco que vive su gran momento. Detrás de puertas de garajes, en naves industriales, como la nuestra, en patios o a la vista de los vecinos, late el pulso de las nuevas tendencias artísticas. Por eso, no se nos ocurre un lugar mejor para VETA", afirma Fer Francés.
Más adelante, el espacio albergará exposiciones de artistas nacionales e internacionales y aunque la protagonista será la pintura; habrá espacio para conectar con otras disciplinas culturales como la música, el cine o incluso la fotografía.
El nombre de la galería, VETA, surge de la esencia. "Si hay un origen en el engranaje artístico ese es el creador. De ellos surge todo. VETA es la franja que forma un dibujo en un material y que destaca por ser de diferente tono o de distinta materia. Es el comienzo de todo. De ahí el nombre de la galería", añade el galerista.
A sus 31 años de edad, Fer Francés es uno de los galeristas y curadores madrileños más jóvenes en la escena del arte contemporáneo de España.
Entre sus colaboraciones destaca el trabajo hecho para galerías de renombre como la XL Gallery en Moscú, Tim Van Laere Gallery de Amberes o su paso por David Zwirner, una de las tres galerías más importantes del mundo, con presencia en Nueva York, Londres, París y Hong Kong.
Francés ha comisionado stands en ferias de arte nacionales e internacionales como: ARCO 2014-2018, MACO –México Arte Contemporáneo, COSMOSCOW, ART Brussels, Independent Brussels, EXPO CHICAGO, Dallas Art Fair, WestBundShanghai o Dallas ArtFair.
Tras sus estudios en dirección de museos y galerías de arte e historia del arte en la Universidad de Kingston en Inglaterra, Fer Francés se asoció con Javier López, quien fundó su galería hace 24 años, para convertirla en Javier Lopez & Fer Francés, una de las galerías más reconocidas en el panorama internacional por su propuesta innovadora. Ahora, ocho años después, se lanza en solitario en su proyecto personal VETA para trasladar el arte a otras partes de la cultura como el cine, la música o la fotografía.
Abraham Lacalle es uno de los principales representantes de la pintura española contemporánea. Formado en la Facultad de Bellas Artes de Sevilla, sus inicios giraron alrededor de la galería sevillana La Máquina Española y la revista Figura, publicada entre los años 1983 y 1986.
En sus telas hay referencias a grandes maestros como Duchamp, Picasso, Mondrian o Philip Guston, con una especial subjetividad en el tratamiento del color. Sus constantes referencias a los grandes movimientos artísticos y literarios del siglo XX también contienen una ácida crítica social.
La obra de Abraham Lacalle se ha podido ver en exposiciones en importantes museos y galerías nacionales e internacionales. Por ejemplo, el pintor lleva exponiendo en ARCO, a través de distintas galerías, desde 1987 y colabora desde hace años con la Galería Malborough. Además, su obra forma parte de las colecciones del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (Sevilla), el Museo de Arte Moderno y Contemporáneo (Palma de Mallorca), la Colección Santander (Madrid) y el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Madrid), entre muchas otras.