En el año 2019 se produjeron 3.671 suicidios y en el 2020 el número aumentó hasta los 3.941, en total 270 casos más de muertes por suicidio y autolesiones entre un año y el otro. La cifra supone un incremento del 7,4% interanual. Según datos del Instituto Nacional de Estadística ...
En el año 2019 se produjeron 3.671 suicidios y en el 2020 el número aumentó hasta los 3.941, en total 270 casos más de muertes por suicidio y autolesiones entre un año y el otro. La cifra supone un incremento del 7,4% interanual. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en su estudio Estadísticas de defunción por causa de muerte 2019 en ese año se producían 10 suicidios de media al día.
Según el INE, y teniendo en cuenta datos a nivel nacional, el número de muertos por cada 100.00 habitantes en el 2019 la media fue de 7,76 y en el 2020 de 8,32. Unos datos muy alejados de los de hace 10 años cuando la tasa por suicidio y autolesiones en España era del 6,85 por cada 100.000 habitantes. Este número ha ido aumentado año tras año, sin embargo, el año con mayor tasa de defunciones fue el 2014 con 8,42 por cada 100.000 habitantes.
El suicidio por comunidades autónomas
Las comunidades autónomas que registraron más suicidios en 2020 fueron Andalucía con 793 fallecidos, seguida de Catalunya con 556, la Comunitat Valenciana con 440 muertes, la Comunidad de Madrid con 373 y Galicia con un total de 305 muertos.
Sin embargo, teniendo en cuenta la tasa de suicidios por cada 100.000 habitantes por comunidades autónomas; la primera sería Asturias con un 10,71, la segunda Galicia con 9,52, seguida de La Rioja con 8,78, las Islas Canarias con 8,56 y la Comunitat Valenciana con 8,54. En el lado contrario, las comunidades con menor tasa de suicidios en el 2019 serían Melilla con 1,34, Ceuta con 4,59, la Comunidad de Madrid con 5,71, Cantabria y el País Vasco con 5,92 y Catalunya con 6,82. En general, la media española se sitúa en 7,76 suicidios por cada 100.000 habitantes.
Respecto al año 2019 las muertes en Andalucía aumentaron en 153, 21 muertes más en Catalunya, 10 más en la Comunitat Valenciana, 23 suicidios más en Madrid y en Galicia se registraron 13 muertes más. En las comunidades autónomas dónde la cantidad de suicidios es más baja también suben los fallecidos: en Melilla aumentan en 3, Ceuta y La Rioja se mantienen en la misma cantidad de muertos, en Cantabria superan a Navarra y aumenta el número de fallecidos en 10 y Navarra aumenta dos casos respecto el 2019.