¿Qué son los registros akáshicos?

Estefanía Grijota

Si bien muchos describen o explican el concepto de diferentes maneras, en esencia, se cree que los Registros Akáshicos son el repositorio de cada pensamiento, palabra y acción de cada ser viviente, bueno, malo y horrible, en todos los tiempos; pasado, presente, futuro. Te contamos más acerca de ello

26/12/2021

Aquellas personas familiarizadas con los registros informan que no hay juicio o penalización implícita en los registros, se dice que simplemente son un registro del viaje de cada alma a través del infinito. Pero ¿cuál es la historia de los registros akáshicos y cómo podemos acceder a ellos? Historia de los Registros ...

Aquellas personas familiarizadas con los registros informan que no hay juicio o penalización implícita en los registros, se dice que simplemente son un registro del viaje de cada alma a través del infinito.

Pero ¿cuál es la historia de los registros akáshicos y cómo podemos acceder a ellos?

Historia de los Registros Akáshicos

Una de las primeras referencias a los Registros Akáshicos en los tiempos modernos fue hecha por Helena Blavatsky, fundadora del movimiento teosófico a finales del siglo 19. La Teosofía es un sistema de creencias esotéricas que incorpora principios filosóficos de las religiones orientales mientras sostiene que "no hay religión más alta que la Verdad".

Blavatsky afirmó que se enteró de los registros de los monjes tibetanos, o "mahatmas", quienes dijeron que los registros se podían encontrar en el "akasha" o "akasa", la palabra sánscrita para luz astral, o el elemento éter en los sistemas de creencias orientales. Este quinto elemento del espacio se considera el tejido fundamental de la realidad del que emergen todos los demás elementos, la fuente de la realidad material. La idea oriental del karma es una faceta importante de los registros akáshicos.

Estos "Maestros de la Sabiduría Antigua", como Blavatsky se refería a ellos, le enseñaron clarividencia, habilidades psíquicas y proyección astral. Ella usó estas herramientas para canalizar información de los registros akáshicos y construyó un gran número de seguidores de teósofos, incluidos algunos famosos.

El metafísico Rudolf Steiner también hizo referencia a los Registros Akáshicos, afirmando que cada acción, palabra y pensamiento deja un rastro en los reinos etéricos. El físico contemporáneo Ervin Laszlo explora los conceptos de Akasha desde la perspectiva de la ciencia, concluyendo que el Akasha contiene plantillas para ideales humanos como la armonía y la ecuanimidad. Esto se refleja en su "Paradigma Akasha" que relaciona con los procesos evolutivos humanos.

Aquellos que se suscriben a los modelos de registros akáshicos a menudo hacen referencia al Libro de la Vida mencionado por primera vez en el Antiguo Testamento (Éxodo). Las escrituras bíblicas afirman que un registro de cada vida se guarda en el cielo, y es a partir de estos registros que las almas son juzgadas.

Las exploraciones del campo akáshico también fueron un foco importante de los escritos y el trabajo de Edgar Cayce. Los estudios akáshicos de Cayce postularon que hay un almacén de información en un plano no físico de existencia, que mantiene un registro del pasado, presente y futuro de cada alma. Las lecturas de Cayce son algunas de las más conocidas.

6 pasos para acceder a los registros akáshicos

Estos son algunos pasos a seguir si intentas acceder a los registros por primera vez. Los registros podrían considerarse como un sistema informático cósmico que registra los pensamientos y experiencias de cada alma en un nivel vibratorio. Recuerda que es posible que no pueda acceder a los registros en tu primer intento o incluso en su quinto. Al igual que con cualquier herramienta utilizada para el crecimiento espiritual, se necesita paciencia, meditación constante y una buena cantidad de investigación para acceder con éxito a los registros, así que no te desanimes si no encuentra lo que estás buscando de inmediato.

1. Decide lo que quieres saber.

2. ¿Tienes alguna pregunta específica?

3. Cuando estés lista, indica claramente tu intención y solicita a tus guías.

4. Usa cualquier práctica de meditación que prefieras para entrar en un estado relajado y abierto.

5. Si te conectas con otro ser, pregúntale su nombre y aclara lo que estás buscando.

6. Cuando estés lista, termina tu sesión y tómate tu tiempo para grabar la experiencia

Para que la relación de pareja mejore con los años
Qué es el skin dieting del que todo el mundo habla
¿Cómo funciona el cerebro cuando nos `enamoramos´?

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy