La tila se denomina botánicamente Tilia Platyphyllo. El tilo es un árbol de 25 a 30 m de altura cuya corteza es lisa, de color marrón grisácea, agrietada ligeramente a lo largo del tronco. Las flores están agrupadas, son esféricas y de color amarillo verdoso. Los frutos son ovales o ...
La tila se denomina botánicamente Tilia Platyphyllo. El tilo es un árbol de 25 a 30 m de altura cuya corteza es lisa, de color marrón grisácea, agrietada ligeramente a lo largo del tronco. Las flores están agrupadas, son esféricas y de color amarillo verdoso. Los frutos son ovales o esféricos lisos y de color marrón oscuro. La floración se produce en junio.
La fitoterapia emplea las flores con su bráctea cuando se acaban de abrir para elaborar infusiones, por ejemplo. Sus efectos no son tan rápidos o potentes como para provocar un estado de relajación en el momento en que se dispara el estrés. Es mejor tomar esas infusiones de vez en cuando, en el momento en que percibes que tu ansiedad aumenta para intentar controlarla.
En su composición nutricional destaca la presencia de glucósidos, carotenos y vitamina C. Entre sus principios activos se encuentran flavonoides, aceite esencial, mucílagos, taninos y ácidos orgánicos.
La forma de presentación más frecuente es la infusión pero también puedes encontrarla en cápsulas o aceite, por ejemplo. Sus flores producen un néctar muy saludable y en gran cantidad a partir del cual se elabora una miel muy valorada. También se emplea como complemento en la elaboración de perfumes y productos cosméticos como geles y jabones.
Entre las principales propiedades de la tila destacarían:
1-A nivel digestivo actúa como emoliente, ligeramente astringente y estomáquica. Mejora las digestiones, por lo que resulta útil en indigestión, hiperclorhidria y dispepsia, por ejemplo. También es adecuada para reducir la diarrea.
2-Se considera diurética, por lo que ayuda a depurar el organismo y eliminar compuestos tóxicos acumulados.
3-Cuida la salud cardiovascular, pues el extracto de la planta se considera hipotensora ya que ayuda a reducir la presión arterial.
4-Puede emplearse para mejorar resfriados por su capacidad antiinflamatoria y descongestionante que reducen el dolor de garganta y la mucosidad.
5-Aunque no suele emplearse para ello, se considera indicada para reducir las cefaleas causadas por la tensión nerviosa debido a sus cualidades como relajante del sistema nervioso.
6-Se le atribuye capacidad sedante y relajante, lo que mejora situaciones de insomnio y estrés. Una infusión por vía oral actúa como relajante del sistema nervioso lo que reduce estados de nerviosismo e insomnio.
7-Presenta actividad calmante de la piel sensible o seca cuando se aplica por vía tópica. Resulta útil para aportar a tu rostro textura uniforme, luminosidad y aspecto descansado. También reduce las manchas asociadas al fotoenvejecimiento.
Presenta algunos inconvenientes. Debe consumirse con moderación, ya que podría causar nauseas. Quienes presentan obstrucción de las vías biliares no deben tomarla. Puede interactuar con algunos medicamentos, especialmente anticoagulantes. Además, las personas alérgicas al tilo no deberían consumirla para evitar reacciones indeseadas. Consulta al médico.