Los pimientos son ingredientes imprescindibles en la cocina española. Existen multitud de variedades y todas las que te vamos a mostrar a continuación están deliciosas y se cocinan de múltiples formas. ¡Descubre las más utilizadas y cómo sacar el máximo partido de ellas! Pimiento amarillo Tiene un sabor dulce, como afrutado, y ...
Los pimientos son ingredientes imprescindibles en la cocina española. Existen multitud de variedades y todas las que te vamos a mostrar a continuación están deliciosas y se cocinan de múltiples formas. ¡Descubre las más utilizadas y cómo sacar el máximo partido de ellas!
Tiene un sabor dulce, como afrutado, y se encuentra en una fase de maduración intermedia. Para que te hagas una idea aproximada, es más dulce que el pimiento verde pero menos que el rojo.
Su tamaño es inferior al rojo, porque se trata del mismo pimiento sólo que este último ya ha alcanzado su plena madurez. Normalmente es empleado para elaborar ensaladas, como relleno junto a otros ingredientes, o en pistos o salteados con la combinación de pimientos verdes y rojos.
Se cultiva en Murcia y es perfecto para comerlo crudo en ensaladas o para asar. Es un pimiento ancho de textura carnosa y sabor dulce. Muchas personas los asan al horno con aceite de oliva, pimienta y sal, aunque para separarles la piel, el truco está en dejarlos reposar unos minutos con un recipiente tapado para que el vapor nos facilite la tarea. Una vez pelados, están deliciosos con rebanadas de pan tostado.
Son pimientos rojos redondos y secos, de piel gruesa y un sabor muy dulce. Se emplean para realizar algunas salsas y como ingrediente en arroces o guisos para darles un toque especial. A la hora de utilizarlos, las ñoras se dejan en remojo algunas horas. Después se quitan las semillas de su interior, se machaca la pulpa en un mortero y se añade un poco de sal.
Es un pimiento con forma alargada. Su carne es fina y tierna, y suele consumirse en conserva con un toque avinagrado, que funciona bastante bien como aperitivo. Lo más probable es que conozcas las famosas "gildas", una tapa muy común que consiste en insertar una guindilla con una aceituna rellena.
Si dejamos que madure, se convierte en una guindilla roja, que al secar y triturar sacamos de ella la pimienta de Cayena.
Hablamos de un pimiento producido en Euskadi que destaca por ser tierno y dulce. No pica y mide unos pocos centímetros. Además, suele freírse a fuego lento y su carne es fina y muy apreciada.
Suele funcionar como aperitivo y se utiliza como acompañamiento para muchos platos. Asimismo, en la cocina vasca también se emplea para rellenarlos con setas, verduras y salsas.
Son pimientos originarios de Galicia. Se utilizan cuando son muy jóvenes y, aunque la gran mayoría no pican, puedes encontrarte con alguno que otro picante. Suelen degustarse fritos con aceite de oliva y se comen enteros con un poquito de sal gorda. La mayor parte de las veces se toman como aperitivo o como guarnición en típicas recetas galletas.
El chile es frecuente en elaboraciones mexicanas. Existen diferentes variedades, todas ellas picantes que son la base de salsas muy características como el guacamole o el tabasco. De todas formas, también pueden hacerse fritos o cocidos, o incluso comerse fritos.
Uno de los más destacados y utilizados en la cocina es el jalapeño, una variedad alargada fuente de vitaminas A y C.