Las agujetas nos acompañan a lo largo de nuestra vida apareciendo en forma de molestia muscular tras la práctica deportiva. Esto puede deberse a que llevamos tiempo sin practicar ningún tipo de deporte y nuestro cuerpo tiene que volver a acostumbrarse. Aunque también está relacionado con realizar ejercicio en exceso ...
Las agujetas nos acompañan a lo largo de nuestra vida apareciendo en forma de molestia muscular tras la práctica deportiva. Esto puede deberse a que llevamos tiempo sin practicar ningún tipo de deporte y nuestro cuerpo tiene que volver a acostumbrarse. Aunque también está relacionado con realizar ejercicio en exceso o no haber calentado correctamente. Desde Clínica Fuensalud recogen su definición científica indicando que son "pequeñas microrroturas fibrilares del músculo. Esto es debido a que se ha sometido al músculo a un esfuerzo muy intenso, para el cual el músculo no estaba preparado o no estaba adaptado para ese ejercicio". Pero estas microrroturas pueden venir acompañadas de un "dolor muscular más o menos intenso, pueden causar perdida de movilidad articular y de fuerza, pero no debemos preocuparnos ya que estos síntomas suelen desaparecer de manera natural en un plazo de 2 a 5 días", tal y como señalan desde Fisiohm, el Centro de Fisioterapia situado en el Barrio de Salamanca de Madrid.
Desde pequeñas nos han dicho que el remedio contra las agujetas era tomar agua con azúcar, pero esto no deja de ser un falso mito, ya que tomarlo es igual a no hacer nada. Lo que puede ayudar es continuar realizando ejercicio, pero bajando el ritmo y la intensidad. No sirve de mucho ejecutar el mismo entrenamiento que nos provocó las agujetas porque estaremos forzando nuevamente los músculos. También es importante darnos una tregua, guardar algo de reposo antes de retomar la actividad. Los expertos recomiendan hidratarse, masajear el músculo y el caso de que el dolor no remita pasados unos días consultar a un especialista.
Para ponerle remedio a las agujetas Daniel, de la clínica Más Q Fisio, propone "realizar unos amasamientos en la zona del dolor en la dirección del corazón, de abajo a arriba". El experto recomienda utilizar una crema o un aceite, o servirse de un rodillo, según indican en el vídeo. Otro de sus consejos pasa por "poner calor con un saquito de semillas o introducir arroz en un calcetín y calentándolo en el microondas", así como por llevar a cabo "estiramientos suaves" y continuar haciendo ejercicio, pero "de una manera más suave". También hace hincapié en la hidratación y la nutrición. De este modo, aconseja "comer proteínas para regenerar el músculo y hacerlo más fuerte" y dar tiempo a que las agujetas se pasen. Por último, ofrece la posibilidad de hacer una bebida isotónica natural en casa mezclando agua dulce y agua de mar.
FOTO PRINCIPAL.: Photo by Karolina Grabowska from Pexels.