¿Qué tipos de equipos de emergencia existen?

¿Conoces la necesidad de los equipos de emergencia? En cualquier organización empresarial debemos contar con el mínimo establecido para la seguridad de las personas y es que, los negocios que trabajan con y para la gente deben reunir los requisitos de mantenimiento, prevención y organización interna del equipo.

08/02/2022

Estar informado de los riesgos generales (y particulares) que presentan los diferentes procesos dentro de una misma actividad, es el primer paso para conseguir que la seguridad en nuestro espacio de trabajo reúna todas las condiciones legales pero, ¿realmente estamos haciendo las cosas bien? Equipos de emergencia para cada situación Los equipos ...

Estar informado de los riesgos generales (y particulares) que presentan los diferentes procesos dentro de una misma actividad, es el primer paso para conseguir que la seguridad en nuestro espacio de trabajo reúna todas las condiciones legales pero, ¿realmente estamos haciendo las cosas bien?

Equipos de emergencia para cada situación

Los equipos de emergencia no son solo material sanitario, también se lo llamamos a los grupos de personas que están entrenadas y organizadas para la buena prevención de los accidentes y utilizan el material de emergencias y rescate correspondiente.

Los conjuntos de personas especializadas para este tipo de situaciones de emergencias se definen en grupos bien diferenciados entre sí, en función de cuál sea su misión respecto a los accidentados. Con la idea de que todo salga bien, los expertos suelen separarlos para saber de qué se tienen que encargar cada uno de ellos. A continuación, te dejamos con los más importantes:

Equipo de alarma y evacuación

Los equipos de evacuación son los que se encargan de sacar a las personas de un establecimiento cuando ha habido un incendio o situación de riesgo. Colaborando directamente con el grupo de primeros auxilios, se dedican a conducir a los ciudadanos por las vías descongestionadas controlando los grupos desde el punto de reunión.

Equipo de primera intervención

El equipo de primera intervención es el que actúa en caso de incendio. Formado por al menos dos trabajadores distintos con conocimientos sobre emergencias, peinan la zona para saber cuáles son los puntos en los que las personas están a salvo y poder orientarlas hasta allí. Mostrando toda la confianza de un profesional, suponen un auténtico alivio para el público que está implicado.

Equipo de primeros auxilios

El equipo de primeros auxilios es uno de los más conocidos. Pendientes de que todas las personas reciban su atención médica en caso de que haya habido un accidente, sus integrantes cuentan con formación en inmovilización y traslado de los heridos. Con un plan de prevención de riesgos laborales, resultan esenciales para la empresa.

Jefe de emergencia

El jefe de emergencia es la máxima representación de cualquier equipo que se dedique a estos quehaceres. Con un plan de autoprotección para las personas heridas o en peligro de distinta gravedad, se hace esencial en cualquier sitio en el que haya habido un altercado u accidente considerable.

En definitiva, los equipos de emergencia ayudan al civismo y a que toda actividad esté bajo control cuando se trata de comercios o relacionados. Necesarios en cualquier establecimiento, si quieres que haya orden en el sitio en el que trabajas, sin duda debes tenerlos muy en cuenta por ley. ¿Te ha servido la información que te hemos prestado para ver aquellos que son imprescindibles?

Para que la relación de pareja mejore con los años
Qué es el skin dieting del que todo el mundo habla
¿Cómo funciona el cerebro cuando nos `enamoramos´?

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy