Tips para evitar la sequedad vaginal

Sofía Borrás

Aunque la menopausia es el más conocido, son varios los motivos que pueden llevar a la sequedad vaginal, una situación que puede generar una gran incomodidad en la vida de las mujeres, con irritación y picor, propensión a las infecciones urinarias, dificultad e incluso dolor en las relaciones sexuales.

28/02/2022

Las bacterias saludables defienden a la vagina de agresiones externas La mucosa vaginal tiene una capacidad natural de hidratación. Sus paredes son gruesas y elásticas. Se nutren desde los vasos sanguíneos de sus capas profundas. Con la excitación sexual, llega aún más sangre a las paredes vaginales y aumenta su capacidad ...

Las bacterias saludables defienden a la vagina de agresiones externas

La mucosa vaginal tiene una capacidad natural de hidratación. Sus paredes son gruesas y elásticas. Se nutren desde los vasos sanguíneos de sus capas profundas. Con la excitación sexual, llega aún más sangre a las paredes vaginales y aumenta su capacidad de lubricación, además de expandir sus paredes.

En circunstancias normales, las bacterias saludables de la vagina generan un medio ácido que defiende a la vagina de agresiones externas. Pero cuando hay alteraciones en las hormonas femeninas (los estrógenos) pueden aparece cambios en la mucosa y dificultades en su regeneración. "Durante la menopausia se produce un descenso brusco y mantenido de la producción de estrógenos, al cesar la actividad del ovario. Los cambios en la actividad hormonal o de la flora modifican la capacidad de lubricación de la vagina", detalla la doctora Mercedes Herrero, ginecóloga y sexóloga.

Más allá de la menopausia, hay otra serie de factores que pueden modificar la capacidad de lubricación de la vagina y asociarse a la sequedad:

  • Tras el parto, debido al cambio hormonal.
  • También en algunas fases del ciclo menstrual, tras la regla.
  • Cambios en la flora vaginal, con un descenso de las bacterias saludables y aumento del pH.
  • Vaginitis frecuentes como los hongos o la vaginosis bacteriana, entre otros.
  • En algunas mujeres, algunos fármacos como los anticonceptivos hormonales combinados.
  • Los corticoides, fármacos antiinflamatorios de uso frecuente.
  • Algunos antidepresivos (además de sequedad vaginal, pueden provocar disminución del deseo).
  • Todos los fármacos quimioterápicos y otras terapias para el cáncer.
  • Enfermedades autoinmunes que afectan a piel y mucosas.
  • Trastornos tiroideos.

"En estos casos están indicados hidratantes vaginales con fórmulas calmantes, que aporten humedad, con capacidad de regeneración y que sean `amables´ en su uso. Detalles como el color, la textura e incluso el olor, son muy importantes para las mujeres que los usan", apunta la doctora Herrero.

En este sentido, la nueva ATLANTIA Regilub Hydra es una crema-gel de aplicación interna y externa, que hidrata y aumenta la elasticidad de la mucosa vaginal, reduce el prurito y la sensación de ardor; cuida la delicada piel de la zona gracias a su fórmula con pH fisiológicamente compatible y características muco-adhesivas que crean una película protectora en la zona.

tips-para-evitar-la-sequedad-vaginal

Para que la relación de pareja mejore con los años
Qué es el skin dieting del que todo el mundo habla
¿Cómo funciona el cerebro cuando nos `enamoramos´?

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy