Las personas manipuladoras poseen una gran oratoria con la que influyen y convencen siendo capaces de darle la vuelta a las situaciones a su favor, lo que acaba produciendo un control sobre la otra parte. Los comportamientos de las personas manipuladoras son poco apropiados y pueden haber de varios tipos, entre ...
Las personas manipuladoras poseen una gran oratoria con la que influyen y convencen siendo capaces de darle la vuelta a las situaciones a su favor, lo que acaba produciendo un control sobre la otra parte.
Los comportamientos de las personas manipuladoras son poco apropiados y pueden haber de varios tipos, entre ellos está detectar las debilidades de la otra persona para, posteriormente, poner en práctica las tácticas que considere más efectivas con el fin de aprovecharse de la víctima y conseguir los objetivos que se haya propuesto.
Así, y desde el portal de psicología mundopsicólogos, el experto Moisés Suárez, nos da unas pautas para defenderte de la manipulación:
1. Sé consciente. Detectar que estás sufriendo manipulación va a ser lo principal para poder defenderte y aplicar los siguientes tips que vas a leer a continuación.
2. No culparte. Si no cedes o respondes a las demandas de la otra persona no te sientas culpable, como se menciona anteriormente posees unos derechos entre los que se encuentra el no satisfacer a lo que las otras personas quieren, no tienes la culpa de que los sujetos manipuladores sean así. Si te sientes de esa manera, como profesional te recomiendo trabajar en tu autoestima.
3. Trabajar la autoestima. Hacer una reflexión e introspección de tu autoestima es muy importante, ya que te ayudará a conocer tu interior más oscuro, las carencias que tienes, las inseguridades, los miedos, etc. Las personas manipuladoras van a ser consciente de estas debilidades y las utilizarán para hacerte daño, por este motivo es necesario tener un adecuado autoconocimiento sobre cada una de ellas y fortalecerlas, para así, protegerte de las personas manipuladoras. No es algo sencillo, es por ello que se recomienda acudir a terapia para adquirir las herramientas necesarias y adecuadas para afrontar la situación que se está viviendo.
4. Entrenar la asertividad. La asertividad te va a facilitar y ayudar en el mensaje que se quiera transmitir a la persona manipuladora, ya que se hará uso de una comunicación verbal amable, natural y respetuosa, donde se validen las emociones y sentimientos tanto del manipulador como de nosotros mismos. Se le hará entender que no va a ser posible cumplir sus peticiones por mucha insistencia que ejerza, respondiéndole siempre a sus peticiones con una actitud de respeto, manteniendo la calma y siendo firmes en todo momento.
5. Ser firmes con nuestras decisiones. La firmeza te permitirá argumentar la decisión que hayas tomado en cuanto a la petición de la persona manipuladora y a no ceder por mucho chantaje o manipulación emocional que esté ejerciendo en ese momento. Se trata de hacerle entender a la persona manipuladora que por mucha insistencia que realice haciendo uso de argumentos de culpa, obligación o miedo, será un esfuerzo en vano, ya que no va a conseguir lo que demande porque tu decisión es firme y no la vas a cambiar.