´Neurofitness´: mejora tu cerebro sin importar la edad

Estefanía Grijota

El ejercicio mental es fundamental para el cerebro, y sobre todo, para parar, aclararnos la mente y ganar en lucidez, tranquilidad y buena toma de decisiones en entornos cada vez más cambiantes...¡Te hablamos de este método!

11/03/2022

Catalina Hoffmann es la creadora del método Hoffmann, y ayer presentó el Método ´Neurofitness´, basado en técnicas y herramientas que nos permiten entrenar y cuidar el cerebro a cualquier edad para lograr extraer de él su máximo potencial. Porque el cuidado del cerebro es uno de los grandes olvidados a ...

Catalina Hoffmann es la creadora del método Hoffmann, y ayer presentó el Método ´Neurofitness´, basado en técnicas y herramientas que nos permiten entrenar y cuidar el cerebro a cualquier edad para lograr extraer de él su máximo potencial. Porque el cuidado del cerebro es uno de los grandes olvidados a la hora de cuidarse a una misma, al igual que nos ocupamos de nuestra alimentación o hacemos deporte, los expertos recomiendan dedicar cada día un tiempo al ejercicio mental

Con su Método Hoffman, demostró que la edad natural y la edad mental no están relacionadas. Para Catalina "el cerebro está en constante aprendizaje, y mediante tratamientos terapéuticos específicos con beneficios físicos, cognitivos, psicológicos y sociales podemos cumplir años con salud". Así, el Método Neurofitness ha sido especialmente creado para cualquier edad, desde niños hasta adultos, y sirve para entrenar nuestro cerebro y así poder crear nuevas rutas neuronales, mejorando así nuestra salud cerebral.

La urgencia de cuidar nuestro cerebro empieza a los 30 años

Catalina explica que la edad crítica está entre los 30 y 40 años, ya que "el ser humano durante millones de años no ha tenido una esperanza de vida tan larga como en la actualidad, y el cerebro que es vago por naturaleza, empieza su fase de consolidación y deja de trabajar a la edad de 40 años".

La diferencia entre un niño de 4 años y una persona de 50 años no está en el número de neuronas, sino en las conexiones neuronales por lo que nos recomienda que "cuanto antes empecemos a cuidar nuestro cerebro, con sesiones de 5 minutos diarias, notaremos como ganamos en agilidad mental, en tranquilidad, en saber tomar las decisiones correctas en un entorno cambiante, y esa mejoría se ve en tan solo tres meses, con ejercicios que podemos realizar en casa".

¿Qué son las neuronas Netflix?

Para Catalina Hoffmann repetir un ejercicio día tras día o hacer actividades que no obliguen a realizar un esfuerzo mental "son fantásticas, pero no para despertar a nuestro cerebro". Nos aconseja realizar aquellos ejercicios que nos saquen de nuestra zona de confort, perderle el miedo incluso a los ejercicios que nos cuestan, como los de cálculo o lógica, y favorecer la creación de nuevas rutas neuronales que denomina "neuronas Netflix".

Las neuronas Netflix son aquellas neuronas "vagas" que no se activan mientras no las obliguemos a trabajar saliendo de nuestra zona de confort, ejercitando nuestra mente con actividades desarrolladas para ampliar la reserva cognitiva. Esto nos va a permitir retrasar los efectos de diferentes patologías como la demencia y ganar calidad y años de vida.

Al final, se trata de ejercitar nuestra mente a diario, este método propone una rutina de cinco minutos de reto mental para dejar que nuestra mente fluya y salga de su zona de confort, una actividad que, a la larga, puede ser muy muy beneficiosa.

Foto principal: Unsplush

Para que la relación de pareja mejore con los años
Qué es el skin dieting del que todo el mundo habla
¿Cómo funciona el cerebro cuando nos `enamoramos´?

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy