Qué plantea la neurodiversidad

Sonia Baños

La neurodiversidad plantea que condiciones como el autismo, el TDAH u otro tipo de diferencias neurológicas, no se planteen como déficits sino como rasgos diferenciales. De hecho, las personas que apoyan esta propuesta creen que los contrastes cognitivos son algo natural y que, de hecho, el cerebro es diferente entre las diferentes razas, o sexos, y también estas características pueden tratarse como diferencias.

08/04/2022

Su objetivo es tratarlo como una diferencia entre seres humanos y no como algo que haya que curar o tratar y, sobre todo, destacar las fortalezas de estas personas que las, tienen, y muchas. Estas diferencias deben tratarse como variaciones de cerebro humano. De hecho, las personas neurodiversas pueden actuar ...

Su objetivo es tratarlo como una diferencia entre seres humanos y no como algo que haya que curar o tratar y, sobre todo, destacar las fortalezas de estas personas que las, tienen, y muchas. Estas diferencias deben tratarse como variaciones de cerebro humano. De hecho, las personas neurodiversas pueden actuar e interpretar el mundo de una manera distinta y muy enriquecedora para todos aquellos que les rodean y nos pueden conducir a todos a nueva formas más creativas en la resolución de problemas, por ejemplo.

Las personas que actúan de manera similar se denominan neurotípicas, mientras que las que se salen de este tipo de comportamiento habitual se las como neurodivergentes.


Características de las personas neurodivergentes

El objetivo de esta corriente pretende reducir el estigma que sufren este tipo de personas y evitar que la sociedad destaque sus problemas para valorar sus virtudes. Por ejemplo, las personas con TDAH o autismo pueden tener muchos problemas para comunicarse, pero tienen muchas otras virtudes que ofrecerle al mundo y este debería saber sacar provecho de ello y utilizar sus mentes privilegiadas para otros fines.

Por ejemplo, las personas con TDAH tienen un pensamiento no lineal que pueden aportarnos soluciones muy creativas a los diferentes problemas a los que nos enfrentamos en la vida. Por otro lado, las personas autistas tienen una gran memoria y suelen prestarle atención a detalles que parar el común de las personas pasarían por alto. Las personas con dislexia normalmente marcan las diferencias en los trabajos más visuales, y las personas que tienen dispraxia son muy creativos y artísticos.

La mayoría de las personas neurodiversas suelen ser muy buenos estudiantes y destacan por ser muy imaginativas y con capacidades de gran alcance, siempre y cuando se les aprenda a valorar de forma más vanguardista y no bajo los criterios clásicos. Lo que les ayuda a potenciar sus virtudes es poder adaptar los procedimientos tanto en el trabajo como en su educación para que puedan brillar sus puntos fuertes.

Para que la relación de pareja mejore con los años
Qué es el skin dieting del que todo el mundo habla
¿Cómo funciona el cerebro cuando nos `enamoramos´?

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy