Los 4 caminos del yoga (Parte I)

Estefanía Grijota

Muchas personas cuando entran a una clase de yoga dicen "no, esto no es para mi"; y es que, existen diferentes niveles de resonancia a la hora de incluir esta práctica en nuestras rutinas.

03/04/2022

A pesar de que existan distintas formas de acercarse al yoga, el fin y destino último de todos es el mismo, encontrar la paz interior y la felicidad definitiva. Por eso, l pensador hindú Patanjali, creador de los senderos del yogay y creador de los Yoga Sutras explicó cuálesn son ...

A pesar de que existan distintas formas de acercarse al yoga, el fin y destino último de todos es el mismo, encontrar la paz interior y la felicidad definitiva.

Por eso, l pensador hindú Patanjali, creador de los senderos del yogay y creador de los Yoga Sutras explicó cuálesn son ´Los Cuatro Caminos del Yoga´ para una mayor iluminación de las personas. Según estudios antiguos realizados por yoguis e intelectos, el olvido y la separación con uno mismo son las principales causas de sufrimiento

Los 2 primeros caminos del yoga:

1) Bhakti Yoga

Bhakti es una palabra en sánscrito que significa "Bienaventurado, Desinteresado y el abrumador" amor. Significa amor desinteresado y devoción que se basa en la creencia también de que "El amor es Dios y, Dios es amor". Bhakti no solo se refiere a las relaciones amorosas entre Dioses o Diosas o devotos y lo Divino, sino que también se puede referir a los lazos entre familiares y amigos.

Bhakti se originó de la palabra ´Bhaj´ que ofrece un significado ´participar´, de ahí la rendición y la adoración del devoto, e incluso el sacrificio a lo divino. El objetivo del Bhakti Yoga es llegar a ser uno con lo divino que puede ser logrado a través de una práctica regular. Este primer camino ayudar a eliminar los celos, la ira y los sentimientos de odio hacia los demás y los reemplaza con alegría, amor, éxtasis y sabiduría. Además, lo divino podría ser el gurú, un miembro de la familia o un amigo o viceversa.

Este es el primero de los Cuatro Caminos del Yoga que puede ser practicado por cualquiera. Se dice que es el más fácil porque no implica ningún tipo de práctica adicional. Aquel que alcanza este nivel más puro de amor siente amor profundo, tiene pensamientos, palabras y acciones más puras para los demás. Siempre busca la imagen divina en todo. Se mantiene alejado del egoísmo y el odio por los demás, pero sirve a todos con la misma pureza.

2) Karma Yoga

Karma define la acción, durante la práctica de Karma Yoga, uno tiene que permanecer separado del resultado, por lo tanto, dedicándose únicamente en el momento en que sus acciones están teniendo lugar. El Karma Yoga nos enseña a practicar sin esperar un resultado caminando por el camino del servicio desinteresado. Una forma de lograrlo es mantenerse al día con humildad y seguir trabajando como siervo de lo divino.

Este proceso desinteresado ayuda purificar la mente y se anima a practicar más por el bien de los demás. Esto debe tenerse en cuenta que esperar o pedir un favor de retorno se cuenta como un acto egoísta. Aquellos que practican el Karma, están libres de egoísmo, odio y celos. Se vuelven más humildes, gentiles y empáticos con paciencia y tiempo.

Esta práctica es el proceso de alcanzar el máximo nivel de satisfacción y perfección a través de la acción. El principio del Karma es seguir haciendo lo que sea que puedan ser los resultados sin ninguna expectativa y reconocimiento.

Foto principal: Freepik

Para que la relación de pareja mejore con los años
Qué es el skin dieting del que todo el mundo habla
¿Cómo funciona el cerebro cuando nos `enamoramos´?

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy