Empatía: formas de entender los sentimientos del otro

Estefanía Grijota

La empatía es un estado de comprensión emocional de los sentimientos y puntos de vista de una persona que ha sido herida. Sin embargo, hay tres formas distintas de sentir y ejercer la empatía hacia otras personas

18/04/2022

Expresar empatía poniéndote en los zapatos y en el lugar de otra persona y asumiendo la situación que está viviendo como propia es algo único. Es decir, cada persona la siente de una manera o la ejerce a su modo. Porque sentir un dolor intenso dada la pérdida de un ...

Expresar empatía poniéndote en los zapatos y en el lugar de otra persona y asumiendo la situación que está viviendo como propia es algo único. Es decir, cada persona la siente de una manera o la ejerce a su modo. Porque sentir un dolor intenso dada la pérdida de un ser querido o cuando alguna tragedia ha asomado en tu vida, tener una condición médica delicada o cualquier otra incidencia triste son momentos complejos donde la empatía juega un papel muy importante, e incluso, a veces determinante.

Así, se necesitan escuchar palabras reconfortantes, tranquilizadoras y de apoyo que no sean palabras que manipulen. Por eso, se debe de tener mucho cuidado con la elección de las palabras.

¿Por qué es importante la empatía?

La empatía importa porque permite a las personas conectarse, creando así una situación de curación a partir de una mala experiencia. Cuando a uno se le muestra empatía, se siente energizado positivamente, ya que existen varias situaciones en la vida que pueden hacer que una se sienta deprimida y agotada, por lo que, si interactuamos continuamente y los mantenemos involucrados con nosotros, pueden recuperar sus niveles de energía pasado un poco el tiempo.

Los aislamientos, la pérdida de confianza, las relaciones tensas, el sentimiento de no ser aceptada pueden aparecer en cualquier persona si no le mostramos empatía. Por lo tanto, se trata de una herramienta muy poderosa que podemos practicar para alguien que esté deprimido y pasando por un mal momento.

La empatía es diferente de la simpatía, y algunas personas confunden los dos. La empatía es un don o talento innato dentro de nosotros. Una persona empática trata de ponerse en los zapatos de otra persona. Sienten lo que sienten y ven lo que ven. La empatía se clasifica en varios tipos que son:

3 tipos de empatía

Empatía emocional

Se trata de un tipo de empatía en la que sientes algo simplemente porque alguien más tiene el mismo sentimiento. Un ejemplo es cuando vemos un vídeo o una película triste. Podemos empatizar con un personaje al que le hacen algo horrible y sentirnos más emocionales e incluso derramar lágrimas en su nombre. Esto es lo que se conoce como empatía emocional.

Empatía cognitiva

Este tipo de empatía implica más pensamientos que sentimientos. Por ejemplo, cuando hablamos con un amiga sobre una situación que nos incomoda o nos molesta últimamente y sientes que esa amiga o amigo te ha entendido, se denomina empatía cognitiva.

Empatía compasiva

Este es un tipo de empatía que implica acción. Al mirar a la persona y notar que está en una situación de necesidad, te sentirás movida a darle esa necesidad que desea, que puede ser dinero u otros objetos útiles que puedan adaptarse a su situación. Por ejemplo puedes invitar a esa persona a tu casa y compartir tu comida o tu ropa.

Foto principal: Pexels

Para que la relación de pareja mejore con los años
Qué es el skin dieting del que todo el mundo habla
¿Cómo funciona el cerebro cuando nos `enamoramos´?

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy