¿Por qué denominan a BADA la democratización del arte? Porque ir a comprar obras de arte allí es fácil, directo y accesible. Este año, a los artistas que participan se les ha solicitado tan solo la condición de presentar 10 obras con un precio inferior o igual a 100€ demostrando ...
¿Por qué denominan a BADA la democratización del arte? Porque ir a comprar obras de arte allí es fácil, directo y accesible. Este año, a los artistas que participan se les ha solicitado tan solo la condición de presentar 10 obras con un precio inferior o igual a 100€ demostrando así que el arte es para todos y que todos podemos ser coleccionistas.
Del 5 al 8 de mayo de 2022 en el Pabellón Satélite de Casa de Campo de 12:00 a 20:00hr y el domingo de 12:00 a 18:00hrs si te animas podrás ver desde un lienzo o un mural transformado en un rostro anónimo, fotografía y la intervención artística sobre esta, performance sociales, la inclusión del tatuaje como disciplina, y más.
Artistas como Mari Roldán, la malagueña que expresa su arte a través de billetes y monedas. Alai Ganuza, reconocida por plasmar su "realidad cotidiana" y convertirla en obras de arte. dEmo, el artista español que se caracteriza por sacar las obras a la calle, ya que "es la mejor manera de darle visibilidad", Baldo Limón, el reconocido fotógrafo: Antón Goiri y muchos más estarán presentes en BADA.
BADA aborda diferentes temas sociales de la actualidad y los expresa a través del arte. Ejemplo de esto es el Acceso VIP que será otorgado al personal sanitario español, tras su gran labor durante la pandemia. La artista Luz Galván, miembro de la ONCE tendrá la oportunidad de exponer su arte, impulsando la igualdad dentro del sector. Se dedicará un córner al colectivo LGBTIQ+ recalcando la importancia de la inclusión de este colectivo dentro la sociedad.
El colectivo NSN997 estará representando su discurso sobre la sociedad, los valores y el equilibrio utópico entre opuestos, mediante la creación y desarrollo de grafitis, una forma diferente de arte que no se suele ver en las ferias ni galerías.
Dando cabida a una gran variedad de disciplinas artísticas, donde podemos encontrar la inclusión del tatuaje como disciplina e incluso NFTs (Non-fungible Token) como `Criptoarte´ expuestos a los visitantes como un nuevo soporte de venta encriptada.
Por otro lado, se destinará un espacio de concientización sobre trata de personas con un performance denominado: "No se trata" creado por el ´grupo sobretodo´, mediante el testimonio de víctimas reales y su paso por ese terror.
Salimos de la idea de un arte encasillado para llegar a todos con un concepto autosugestionado por los propios artistas, dándoles la oportunidad de mostrar sus piezas, su emoción y sentimiento sin limites ni barreras. Contando con un trato directo con el cliente y creando una experiencia única. Mucho más que una feria de arte, BADA Madrid es la democratización del mercado y la revolución directo de artista.
Contamos el apoyo del Ayuntamiento de Madrid, por parte de `Madrid Destino´, patrocinadores oficiales como Montana Colors, Fiat, Radio 3, artyblocks.io y Fundación (H)Arte, así como El Corte Inglés, colaborador en la venta de entradas.
Jueves a sábado de 12:00 a 20:00hr y el domingo de 12:00 a 18:00hr. En el Pabellón Satélite de la Casa de Campo de Madrid. Así que, si te llama la atención, ya puedes a partir del sábado 5 de mayo ir a descubrir BADA Madrid, la Feria de Arte Directo de Artista.
Foto principal: obra de Mari Roldán, cortesía de BADA Madrid