´Recetar´ naturaleza, el mejor medicamento para el cuerpo y la mente

María Robert

Los ‘efectos secundarios’ de este tratamiento incluyen síntomas como un incremento de la energía, reducción del dolor, un mejor humor, menos estrés y ansiedad o mejorar la salud cardiovascular

Las personas que pasan al menos dos horas cada semana en contacto con la naturaleza reportan una salud y un bienestar significativamente mejores. De esa evidencia nació PaRx, una iniciativa impulsada por profesionales de la salud estadounidense y canadienses que quiere mejorar la salud y el bienestar de sus pacientes ...

Las personas que pasan al menos dos horas cada semana en contacto con la naturaleza reportan una salud y un bienestar significativamente mejores. De esa evidencia nació PaRx, una iniciativa impulsada por profesionales de la salud estadounidense y canadienses que quiere mejorar la salud y el bienestar de sus pacientes `recetándoles´ naturaleza.

Los `efectos secundarios´ de este tratamiento incluyen síntomas como un incremento de la energía, reducción del dolor, un mejor humor, menos estrés y ansiedad o mejorar la salud cardiovascular: desde la diabetes y las enfermedades cardíacas hasta la ansiedad y la depresión, las investigaciones muestran que conectarse con la naturaleza es una forma poderosa de mejorar su salud.

Además, los niños que juegan en espacios verdes se concentran mejor, dominan las habilidades motoras más rápido y se mueven más.

Efectos positivos en la nutrición, el último hallazgo

Partiendo de esa filosofía, investigadores de la Universidad de Drexel, en Estados Unidos, investigaron cómo la relación con la naturaleza (simplemente sentirse conectado con el mundo natural) beneficia la diversidad de la dieta y la ingesta de frutas y verduras, en un estudio recientemente el ´American Journal of Health Promotion´.

"La relación con la naturaleza se ha asociado a una mejor salud cognitiva, psicológica y física y a un mayor nivel de cuidado del medio ambiente. Nuestros hallazgos amplían esta lista de beneficios para incluir la ingesta dietética", resaltan. "Descubrimos que las personas con una mayor relación con la naturaleza eran más propensas a informar de una ingesta dietética saludable, incluyendo una mayor variedad dietética y un mayor consumo de frutas y verduras", explican.

El equipo de investigación encuestó a más de 300 adultos en Filadelfia para medir su conexión con la naturaleza, incluyendo su experiencia y perspectiva de la naturaleza, y los alimentos y bebidas que habían consumido el día anterior.
Los resultados de la encuesta mostraron que los participantes con una mayor conexión con la naturaleza informaron de una dieta más variada y comieron más frutas y verduras.

El equipo de investigación añade que estos hallazgos ponen de manifiesto el potencial de aprovechar las experiencias o intervenciones basadas en la naturaleza, como la incorporación de espacios verdes o el reverdecimiento urbano en la planificación de las ciudades, la integración de programas de prescripción de naturaleza y parques en las prácticas sanitarias (de forma similar al modelo canadiense) y la promoción de experiencias basadas en la naturaleza en las aulas, entre muchas otras.

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy